Así es la casa que desafía al tiempo: intacta desde la Primera Guerra Mundial y a casi 3.000 metros de altitud
En pleno epicentro de la "Guerra Blanca" y de muy difícil acceso se encuentra este hogar que guarda en ella historias de la Primera Guerra Mundial
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe8%2F0dd%2Ffb7%2Ffe80ddfb78a81f0149ef5304ee0cef1d.jpg)
- Este es el Escape Room más barato de Madrid: una actividad ideal para los más jóvenes
- Descubre la increíble villa que te permitirá vivir como un auténtico romano durante un día
Entre los paisajes imponentes de los Dolomitas, a 2.760 metros de altitud, se encuentra una estructura que desafía toda lógica. Su acceso es prácticamente imposible y el misterio envuelve su origen, pues no hay registros claros sobre quién la construyó ni cómo se logró tal hazaña. A lo largo del tiempo, alpinistas y montañeros han visitado este enclave, sin sospechar que sus muros guardan una de las historias más extremas de la Primera Guerra Mundial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff99%2F01b%2Fee5%2Ff9901bee534b3731461feffd0c591649.jpg)
La contienda bélica de 1914-1918 se recuerda por las cruentas batallas en trincheras, pero existió un frente menos conocido y aún más despiadado: la Guerra Blanca. Este conflicto se desarrolló en los Alpes italianos, donde las tropas de Italia se enfrentaron a las fuerzas de Alemania y el Imperio Austrohúngaro en condiciones extremas. El 70 % del frente estaba por encima de los 2.000 metros de altitud, donde el frío, las avalanchas y la falta de oxígeno convertían la lucha en una pesadilla constante.
En este inhóspito escenario, la necesidad de refugios seguros llevó a los soldados a construir estructuras en lugares impensables. Uno de los más emblemáticos es el conocido como Buffa di Perrero, ubicado en el Monte Cristallo. Su acceso solo es posible a través de una vía ferrata, lo que hace aún más increíble su edificación. Se cree que fue levantado por un destacamento italiano, pero el paso del tiempo ha borrado muchos detalles sobre su construcción y las vidas que allí encontraron refugio.
Pese a su deterioro con los años, en 2022 se acometió un ambicioso proyecto de restauración que permitió conservar esta reliquia histórica. Se reforzó su estructura, se añadió aislamiento térmico y se renovó la cubierta para asegurar su supervivencia frente a las duras condiciones alpinas. Más que un simple refugio de montaña, este enclave representa un testimonio silencioso del sufrimiento y la resistencia de aquellos soldados que, entre balas y ventiscas, encontraron en sus muros un respiro en medio del horror.
- Este es el Escape Room más barato de Madrid: una actividad ideal para los más jóvenes
- Descubre la increíble villa que te permitirá vivir como un auténtico romano durante un día
Entre los paisajes imponentes de los Dolomitas, a 2.760 metros de altitud, se encuentra una estructura que desafía toda lógica. Su acceso es prácticamente imposible y el misterio envuelve su origen, pues no hay registros claros sobre quién la construyó ni cómo se logró tal hazaña. A lo largo del tiempo, alpinistas y montañeros han visitado este enclave, sin sospechar que sus muros guardan una de las historias más extremas de la Primera Guerra Mundial.