Es noticia
Estos son los efectos de beber alcohol en tu cuerpo, según el Dr. Gabriel Rubio
  1. Alma, Corazón, Vida
ECHAR EL FRENO

Estos son los efectos de beber alcohol en tu cuerpo, según el Dr. Gabriel Rubio

Uno de los mayores expertos en dependencia al alcohol desentraña algunos de los efectos nocivos que esta sustancia tiene en nosotros.

Foto: Aviso a navegantes. (@tienesentidopodcast)
Aviso a navegantes. (@tienesentidopodcast)

El podcast de bienestar mental y emocional Tiene sentido ha acogido recientemente a una de las figuras más relevantes en materia de dependencia al alcohol. El Dr. Gabriel Rubio es Jefe del Servicio de psiquiatría del Hospital Universitario 12 de octubre ha desgranado algunas de las claves de esta adicción a lo largo de más de 120 trabajos y 14 libros, entre ellos El laberinto de cristal.

En la entrevista, el especialista ha profundizado en la relación que algunas personas mantienen con la bebida, señalando los múltiples y graves efectos que un consumo abusivo y prolongado puede tener sobre su salud, adentrándolos en escenarios indeseables que no solo les afectan a ellos y que tienen un gran impacto en su entorno.

Desajustes hormolanes

Según Rubio, esta sustancia afecta a todas las células de nuestro organismo e incrementa notablemente el riesgo de padecer una gran variedad de tipos de cáncer. Asimismo, su consumo puede producir también desajustes hormonales que se traducen en la aparición de vello en algunas mujeres y en el desarrollo de pecho en algunos hombres, amén de una pérdida de cabello en algunos casos.

Demencia alcohólica

De igual modo, esta sustancia también está relacionada con la pérdida de calcio en los huesos, mientras que a largo plazo puede tener consecuencias en nuestro cerebro. “Llega a producir una enfermedad llamada demencia alcohólica, que es un veneno para nuestro cerebro”, en palabras del psiquiatra.

Foto: El Premio Nobel de Literatura 2023, Jon Fosse. (Getty/Helge Skodvin)

En cuanto a los motivos por los que percibimos el alcohol como una recompensa, Rubio explica que su valor de supervivencia es superior al de la comida o el sexo, y también “alivia, modula y disminuye la sensación de peligro que puedas tener. Si el alcohol solo produjese euforia o alegría, no habría adictos. Lo que pasa es que cuando la curva de alcoholemia baja, estamos un poco más cansados, tristones, y volvemos a beber para subir nuestro nivel de alcoholemia”, concluye.

El podcast de bienestar mental y emocional Tiene sentido ha acogido recientemente a una de las figuras más relevantes en materia de dependencia al alcohol. El Dr. Gabriel Rubio es Jefe del Servicio de psiquiatría del Hospital Universitario 12 de octubre ha desgranado algunas de las claves de esta adicción a lo largo de más de 120 trabajos y 14 libros, entre ellos El laberinto de cristal.

Alcohol Psiquiatría
El redactor recomienda