Las siete cosas que te dices a ti mismo y que delatan que tienes la autoestima muy baja
Sentirse inseguro o dudar de uno mismo puede afectar la calidad de vida y las relaciones interpersonales. Identificar y cambiar ciertos pensamientos negativos es clave para mejorar la percepción personal y el bienestar emocional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F150%2Ff06%2F899%2F150f0689980794a94d8e52bf4003654d.jpg)
La autoestima juega un papel clave en la manera en que nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos. Aunque muchas personas intentan aparentar seguridad, ciertas creencias profundamente arraigadas pueden revelar una percepción negativa de uno mismo. Psicólogos y estudios especializados han identificado en la revista Your Tango patrones de pensamiento que son indicadores claros de una baja autoestima.
La terapia psicológica se ha consolidado como una herramienta efectiva para fortalecer la autoestima y modificar patrones de pensamiento perjudiciales. Profesionales de la salud mental pueden ayudar a identificar creencias limitantes, reestructurar pensamientos negativos y fomentar una visión más positiva de uno mismo. En muchos casos, la terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz en la transformación de la autopercepción y en la mejora de la confianza personal.
"No merezco amor"
Pensar que uno no es digno de amor suele estar ligado a una visión distorsionada de la propia valía. Un estudio publicado en BMC Psychology explica que las personas con baja autoestima suelen caer en distorsiones cognitivas, como la sobregeneralización, creyendo que un error o defecto define toda su identidad. La realidad es que nadie es perfecto, pero eso no impide que todos tengan derecho a establecer vínculos afectivos.
"Soy un desastre en las relaciones"
Muchas personas atribuyen el fracaso de sus relaciones a una supuesta incapacidad personal. Sin embargo, la experiencia es clave para aprender y mejorar en el ámbito sentimental. Linda y Charlie Bloom, autores de Secrets of Great Marriages, comparan las relaciones con una habilidad que se desarrolla con el tiempo. La clave está en no rendirse ni caer en la autocrítica destructiva.
"Si fuera la persona correcta, todo sería fácil"
La creencia de que una relación ideal no debe presentar conflictos es un mito que puede llevar a la frustración. Las parejas más felices también atraviesan momentos difíciles. La diferencia radica en cómo gestionan esos desafíos. Según los Bloom, las primeras etapas de una relación suelen ser las más complicadas, pero con paciencia y trabajo en equipo, la convivencia se vuelve más llevadera.
"Las relaciones son demasiado complicadas"
Pensar que todas las relaciones están destinadas al fracaso es una profecía autocumplida. Estudios han demostrado que las personas con baja autoestima tienden a esperar el rechazo y, en consecuencia, actúan de manera que lo provocan. Un informe de 2014 señala que este patrón se manifiesta en la necesidad excesiva de validación y en el miedo al abandono, lo que puede generar dinámicas tóxicas.
"No tengo tiempo para el amor"
Creer que la vida está demasiado ocupada para una relación puede ser una excusa basada en el miedo. Un vínculo saludable no debe ser una carga, sino un apoyo que fortalezca todas las áreas de la vida. Aquellos que encuentran un equilibrio entre su vida personal y amorosa suelen experimentar mayor bienestar emocional.
"Nunca encontraré a alguien para mí"
Las decepciones pueden hacer que una persona pierda la fe en el amor, pero la realidad es que hay millones de personas con las que se puede establecer una conexión auténtica. Un estudio de 2022 demostró que quienes creen que nadie es adecuado para ellos suelen tener una autoimagen negativa que les impide abrirse a nuevas oportunidades.
"Mejor no pido nada, para no molestar"
El miedo a expresar deseos y necesidades es un síntoma claro de baja autoestima. El autor y orador Rob Bell señala que el problema no es querer demasiado, sino no atreverse a desear lo suficiente. Aprender a comunicar lo que se espera de una relación es esencial para construir un vínculo sano y equilibrado.
La autoestima juega un papel clave en la manera en que nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos. Aunque muchas personas intentan aparentar seguridad, ciertas creencias profundamente arraigadas pueden revelar una percepción negativa de uno mismo. Psicólogos y estudios especializados han identificado en la revista Your Tango patrones de pensamiento que son indicadores claros de una baja autoestima.