Encuentra un ticket de Mercadona en casa de su padre y no da crédito: Así ha subido el coste de vida en 20 años
Estos días circula por las redes sociales un viejo ticket que se ha convertido en el triste testimonio del encarecimiento de precios que han experimentado algunos bienes esenciales estas dos décadas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F67d%2Ff00%2F82d%2F67df0082d645cee1cd678608d48cbced.jpg)
- Un nutricionista señala su 'top' tres de yogures del Mercadona: "Para mí, el mejor"
- Esta es la colonia de Mercadona que huele a lujo y cuesta tan solo 10 euros
Desde hace poco más de 20 años, el coste de la vida ha incrementado de manera significativa, algo que ha quedado patente en el precio de bienes esenciales como la luz, la comida y la vivienda. La inflación ha provocado que el acceso a productos de primera necesidad sea más difícil para muchas familias, mientras que los salarios se mantienen prácticamente estancados.
El precio de productos como el aceite de oliva, el pan y la leche ha registrado un aumento notable en los últimos años. En 2024, el aceite alcanzó los 6,15 euros por litro, mientras que años atrás su coste era considerablemente menor. Otros productos esenciales, como los huevos y las verduras, también han sufrido incrementos que han afectado el presupuesto de los hogares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e6%2F177%2F305%2F0e6177305797808829f3dcf08ad15a12.jpg)
Un ejemplo claro de esta tendencia es la viralización de un ticket de compra del Mercadona en el año 2004, en el que llenar la cesta de la compra costó 51,78 euros. En la actualidad, el mismo conjunto de productos detallados en dicho ticket superaría los 100 euros, lo que representa un incremento de más del 97%.
Un aumento insuficiente
De igual modo, el acceso a la vivienda se ha convertido en un desafío para muchos ciudadanos. Si en el pasado era posible adquirir una propiedad con un empleo estable, hoy en día el precio de los alquileres y las hipotecas dificulta la emancipación de los jóvenes. A pesar del incremento del salario medio en los últimos años, este aumento no ha sido suficiente para contrarrestar el encarecimiento de los bienes y servicios esenciales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f6%2Fd81%2F05c%2F6f6d8105ccb543c2a31131ae53b3c9b4.jpg)
En cuanto al sector energético, también ha sido testigo de un encarecimiento progresivo. El precio de la electricidad, el gas y los carburantes ha aumentado de manera constante, provocando una reducción del poder adquisitivo. Este fenómeno ha generado un debate sobre la necesidad de medidas que frenen la escalada de precios y permitan una mayor estabilidad económica para la población.
- Un nutricionista señala su 'top' tres de yogures del Mercadona: "Para mí, el mejor"
- Esta es la colonia de Mercadona que huele a lujo y cuesta tan solo 10 euros
Desde hace poco más de 20 años, el coste de la vida ha incrementado de manera significativa, algo que ha quedado patente en el precio de bienes esenciales como la luz, la comida y la vivienda. La inflación ha provocado que el acceso a productos de primera necesidad sea más difícil para muchas familias, mientras que los salarios se mantienen prácticamente estancados.