Adiós a la suciedad: esta es la frecuencia con la que debes cambiar las sábanas de la cama
Se trata de un caldo de cultivo extremo para las bacterias y los hongos, por lo que una limpieza insuficiente puede generarnos problemas en nuestras vías respiratorias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9b7%2F624%2Fba6%2F9b7624ba6fcddee84578111470e3e9d3.jpg)
- El sencillo truco para reaprovechar las cáscaras de limones y naranjas según un gurú de la limpieza
- Una experta señala las 7 cosas que nunca deberías tener en casa si quieres limpiarla sin esfuerzo
Las tareas del hogar pueden convertirse en una labor verdaderamente ardua en algunas ocasiones. En este sentido, mantener nuestra vivienda limpia y reluciente no solo le da un ambiente de frescor y bienestar al interior de nuestra vivienda. También influye directamente en el número de riesgos para nuestra salud que se albergan en ella.
Uno de los elementos que empleamos de manera diaria en nuestra casa es, sin duda, la cama. Su importancia es vital en el desarrollo de nuestro descanso, por lo que es imprescindible mantener las sábanas en las que nos envolvemos cada noche lo más impolutas posible. Sin embargo, estas suponen un foco de residuos, ya que en su superficie quedan adheridos desde productos que se aplican en la piel, como numerosas células muertas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff28%2Ffb7%2F090%2Ff28fb70903398e22cc0d317b57cba690.jpg)
Esto se traduce en la aparición de agentes nocivos en las mismas, como bacterias u hongos, que pueden resultar en un riesgo para nuestra salud, concretamente en las vías respiratorias. Así lo ha confirmado una investigación científica reciente, la cual ha suscitado la duda de cada cuánto es recomendable lavar y renovar las sábanas por el bien de nuestra salud.
Frecuencia para lavar las sábanas
En este sentido, varios expertos apuntan al plazo de una vez por semana para cambiar las sábanas que recubren como ideal la aparición de estos microcuerpos perjudiciales. No obstante, también se aconseja que dicha frecuencia aumente en épocas estivales o cuando los usuarios que hagan uso de ellas estén enfermos, puesto que el sudor generado por el calor es mucho más abundante.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc6c%2F4fc%2F081%2Fc6c4fc081613a41324e29c415223de92.jpg)
Por otro lado, el proceso de lavado debe ser óptimo para eliminar cualquier rastro de bacterias indeseadas en dichas telas. En este sentido, se recomienda el uso de agua caliente, además de ventilar los dormitorios para establecer una mejor renovación del aire de las habitaciones. Por supuesto, se desaconseja totalmente dejar objetos sobre la superficie de la cama que provengan del exterior, ya que estas contienen cientos de microbios procedentes de la intemperie.
Estas medidas también son extrapolables a otro tipo de elementos que podemos encontrar en nuestro hogar y que también empleamos de manera cotidiana. Un ejemplo de ello son las toallas, las cuales acentúan su necesidad de renovación al estar en contacto constante con la humedad. Por este motivo, deben limpiarse y reemplazarse con cierta frecuencia.
- El sencillo truco para reaprovechar las cáscaras de limones y naranjas según un gurú de la limpieza
- Una experta señala las 7 cosas que nunca deberías tener en casa si quieres limpiarla sin esfuerzo
Las tareas del hogar pueden convertirse en una labor verdaderamente ardua en algunas ocasiones. En este sentido, mantener nuestra vivienda limpia y reluciente no solo le da un ambiente de frescor y bienestar al interior de nuestra vivienda. También influye directamente en el número de riesgos para nuestra salud que se albergan en ella.