Es noticia
El "digital shoplifting" arrasa entre la Generación Z: el truco viral que usan para comprar gratis
  1. Alma, Corazón, Vida
GENERACIÓN Z

El "digital shoplifting" arrasa entre la Generación Z: el truco viral que usan para comprar gratis

Una práctica cada vez más extendida entre los jóvenes está generando preocupación en el comercio electrónico y desatando un intenso debate en redes sociales

Foto: El "digital shoplifting" arrasa entre la Generación Z (Pixabay/Pexels)
El "digital shoplifting" arrasa entre la Generación Z (Pixabay/Pexels)

Un fenómeno cada vez más común está generando alarma entre las plataformas de comercio electrónico: el "hurto digital", también conocido como "digital shoplifting". Esta práctica consiste en el uso de estrategias fraudulentas para obtener productos gratis, como declarar falsamente que un pedido no ha llegado, solicitar reembolsos sin devolver los artículos o disputar pagos con el banco tras recibir la compra.

Un informe reciente de la empresa antifraude Socure revela que el 55% de los jóvenes de la Generación Z con ingresos superiores a 100.000 dólares anuales han utilizado alguno de estos métodos en el último año. Lo llamativo es que no se trata solo de personas con dificultades económicas, sino también de consumidores con alto poder adquisitivo que ven este comportamiento como algo común o aceptable dentro de su entorno.

Las redes sociales han desempeñado un papel clave en la expansión de esta tendencia. Influencers en TikTok y otras plataformas han popularizado estos trucos, presentándolos como simples estrategias para "ahorrar dinero", sin abordar las implicaciones éticas o legales que conllevan. La viralización de estos contenidos ha llevado a que cada vez más usuarios intenten aprovecharse de las políticas de devolución de grandes marcas y tiendas online.

Foto: La generación Z lucha por trabajar: los gastos de transporte los dejan fuera del mercado (Freepik)

Para el comercio electrónico, esta tendencia supone un desafío significativo. Las empresas deben reforzar sus mecanismos de control antifraude sin generar obstáculos excesivos para los clientes legítimos. Algunas compañías ya han endurecido sus políticas de devoluciones y están implementando tecnologías avanzadas para detectar posibles abusos.

El auge del hurto digital refleja un cambio en la percepción del consumo y la ética en las compras online. Mientras las empresas buscan estrategias para frenar este problema, el debate sobre la normalización de estas prácticas sigue creciendo, poniendo en cuestión el impacto de las redes sociales en los hábitos de consumo de la Generación Z.

Un fenómeno cada vez más común está generando alarma entre las plataformas de comercio electrónico: el "hurto digital", también conocido como "digital shoplifting". Esta práctica consiste en el uso de estrategias fraudulentas para obtener productos gratis, como declarar falsamente que un pedido no ha llegado, solicitar reembolsos sin devolver los artículos o disputar pagos con el banco tras recibir la compra.

Virales
El redactor recomienda