Es noticia
Si el aguacate tiene tanta grasa, ¿puedo desayunarlo cada mañana? Esta es la respuesta
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

Si el aguacate tiene tanta grasa, ¿puedo desayunarlo cada mañana? Esta es la respuesta

El aguacate es una fuente rica en grasas, con aproximadamente 15 gramos por cada 100 gramos de porción comestible. Sin embargo, la mayoría de estas grasas son monoinsaturadas

Foto: Fuente: iStock
Fuente: iStock

El aguacate se ha convertido en un imprescindible de muchas mesas, especialmente en el desayuno. Su sabor, textura y valor nutricional lo han posicionado como un alimento saludable, pero su alto contenido en grasa genera dudas: ¿es recomendable comerlo cada mañana? La respuesta la tienen los expertos.

El aguacate es una fuente rica en grasas, con aproximadamente 15 gramos por cada 100 gramos de porción comestible. Sin embargo, la mayoría de estas grasas son monoinsaturadas, similares a las del aceite de oliva, lo que le confiere un efecto beneficioso para la salud cardiovascular. “El aguacate aporta ácido oleico, que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol cuando sustituye a las grasas saturadas en la dieta”, explica Inma Palma, directora del Grado de Nutrición Humana y Dietética de la Universitat Ramon Llull.

Además, es un alimento muy saciante, lo que puede ser una ventaja en el control del peso. Su alto contenido en fibra, con 6,3 gramos por cada 100 gramos, favorece el tránsito intestinal y ayuda a mantener estable el nivel de azúcar en sangre, según la Academia Española de Nutrición y Dietética.

placeholder Fuente: iStock
Fuente: iStock

¿Es recomendable todos los días?

Aunque el aguacate tiene grandes beneficios, no es imprescindible en la dieta diaria. “No hay inconveniente en consumirlo de forma habitual, siempre que se equilibre con otras fuentes de grasa saludable, como el aceite de oliva o los frutos secos”, señala Palma. La cantidad recomendada está en torno a 50-60 gramos por día, aproximadamente medio aguacate pequeño.

El problema podría surgir si su consumo desplaza a otros alimentos esenciales o se excede en la cantidad, ya que es un alimento energéticamente denso. “Si se incluye en el desayuno, hay que ajustar las grasas del resto del día para mantener un equilibrio nutricional”, aconseja la experta.

Ideas para un desayuno saludable con aguacate

Para quienes quieran incorporar aguacate en el desayuno de forma equilibrada, aquí algunas opciones:

  • Tostada de aguacate y tomate con una pizca de sal y aceite de oliva.
  • Tostada con aguacate y huevo duro, una combinación proteica y saciante.
  • Batido de aguacate, plátano y leche vegetal, ideal para un desayuno rápido.
  • Aguacate con yogur natural y frutos secos, una opción rica en grasas saludables y fibra.

La Academia Española de Nutrición y Dietética recomienda priorizar opciones locales siempre que sea posible y no basar la dieta en un solo alimento

El dilema de la sostenibilidad

El aguacate no solo se analiza desde el punto de vista nutricional, sino también desde la sostenibilidad. Su cultivo requiere grandes cantidades de agua y, en muchos casos, se importa desde países lejanos con un alto impacto ambiental. La Academia Española de Nutrición y Dietética recomienda priorizar opciones locales siempre que sea posible y no basar la dieta en un solo alimento, por saludable que sea.

Conclusión

El aguacate es una excelente opción en el desayuno por su perfil de grasas saludables y su capacidad saciante. Sin embargo, como cualquier alimento, debe consumirse con moderación y dentro de una dieta equilibrada. La clave está en variar la alimentación y combinarlo con otros productos ricos en nutrientes esenciales.

El aguacate se ha convertido en un imprescindible de muchas mesas, especialmente en el desayuno. Su sabor, textura y valor nutricional lo han posicionado como un alimento saludable, pero su alto contenido en grasa genera dudas: ¿es recomendable comerlo cada mañana? La respuesta la tienen los expertos.

Virales