Es noticia
Qué pasa si comes un plátano después de la cena: esto es lo que dice la ciencia
  1. Alma, Corazón, Vida
Fuente de potasio

Qué pasa si comes un plátano después de la cena: esto es lo que dice la ciencia

Esta fruta es conocida por su alto contenido de potasio, pero sus beneficios van más allá de este mineral esencial que juega un papel importante en la regulación de la presión arterial

Foto: Qué pasa si comes un plátano después de la cena: esto es lo que dice la ciencia. (iStock)
Qué pasa si comes un plátano después de la cena: esto es lo que dice la ciencia. (iStock)

El plátano es una de las frutas más populares y accesibles en todo el mundo. En España, su consumo es habitual, debido a su disponibilidad durante todo el año y su asequibilidad. Sin embargo, es frecuente preguntarse si es beneficioso comer un plátano después de la cena. La ciencia ofrece varias respuestas interesantes sobre sus efectos en el cuerpo.

Esta fruta es conocida por su alto contenido de potasio, un mineral esencial que juega un papel importante en la regulación de la presión arterial. Un plátano mediano contiene alrededor de 450 mg de potasio, lo que ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo y contrarresta los efectos del exceso de sodio en la dieta. Además, este fruto es una excelente fuente de vitamina B6, fibra, magnesio, vitamina C, y manganeso. A pesar de su contenido en azúcares naturales, el plátano tiene un índice glucémico relativamente bajo, lo que significa que no causa aumentos bruscos en los niveles de glucosa en sangre.

Foto: Esto es lo que dice la ciencia sobre si es recomendable o no tomar maíz en lata. (iStock)

De acuerdo con la Universidad de Harvard, el plátano es una opción saludable para personas con diabetes tipo 2 o pre-diabetes, ya que su índice glucémico bajo no genera picos de azúcar. Además, el almidón resistente presente en los plátanos actúa de manera similar a la fibra, ayudando a mantener estable la glucosa en sangre y mejorando la sensación de saciedad, lo cual es clave para las personas que buscan controlar su peso.

Su efecto en el sueño

Uno de los beneficios menos conocidos del plátano es su capacidad para mejorar la calidad del sueño. Esta fruta contiene triptófano, un aminoácido esencial que el cuerpo utiliza para producir serotonina y melatonina. La melatonina es una hormona clave para regular el ciclo del sueño, y su producción disminuye con la edad. Según un estudio realizado por la Universidad de Extremadura, el triptófano presente en los plátanos puede ayudar a reducir la latencia del sueño, facilitando el proceso de conciliación del sueño.

Investigaciones previas, como las lideradas por Wyatt R.J. en los años 70, demostraron que el consumo de L-triptófano antes de acostarse aumenta la cantidad de sueño, especialmente en la fase no-REM. La serotonina, que también se produce a partir del triptófano, modula el estado de ánimo, la digestión y el sueño. Por lo tanto, comer un plátano antes de dormir podría ser una excelente opción para aquellos que tienen problemas para dormir.

El plátano y la salud digestiva

El plátano también favorece la salud digestiva gracias a su contenido de almidón resistente, que no se descompone en el intestino delgado. Este tipo de almidón actúa como fibra, alimentando las bacterias beneficiosas en el intestino y promoviendo un entorno digestivo saludable. Además, los ácidos grasos de cadena corta generados por la fermentación del almidón resistente pueden ayudar a prevenir enfermedades digestivas crónicas, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, según explica la Universidad de Harvard.

El consumo regular de plátanos puede contribuir a mejorar la microbiota intestinal, ayudando a prevenir problemas digestivos y favoreciendo la absorción de nutrientes. Este efecto positivo en la digestión también explica por qué los plátanos son recomendados en dietas para personas con trastornos gastrointestinales, ya que son fáciles de digerir y proporcionan un alivio suave para el tracto digestivo.

El plátano es una de las frutas más populares y accesibles en todo el mundo. En España, su consumo es habitual, debido a su disponibilidad durante todo el año y su asequibilidad. Sin embargo, es frecuente preguntarse si es beneficioso comer un plátano después de la cena. La ciencia ofrece varias respuestas interesantes sobre sus efectos en el cuerpo.

Salud Alimentos
El redactor recomienda