Es noticia
Las expresiones más curiosas de Murcia que probablemente no conozcas: "Muchas son de la Huerta profunda"
  1. Alma, Corazón, Vida
Jerga murciana

Las expresiones más curiosas de Murcia que probablemente no conozcas: "Muchas son de la Huerta profunda"

Más allá del "acho" y el "pijo", existen muchas otras palabras y expresiones típicamente murcianas que muchos quizás no hayan oído, pero que aún se usan con frecuencia

Foto: Las expresiones más curiosas de Murcia que probablemente no conozcas: "Muchas son de la Huerta profunda" (TikTok/@carmenstories)
Las expresiones más curiosas de Murcia que probablemente no conozcas: "Muchas son de la Huerta profunda" (TikTok/@carmenstories)

Una de las cosas que mejor definen a España es su riqueza lingüistica, no solo por las diferentes lenguas oficiales sino también por la gran variedad de palabras, expresiones y acentos de las diversas zonas del país. En Murcia se utilizan de manera cotidiana muchos términos muy característicos, y algunos de ellos son bien conocidos como "acho" o "pijo", o incluso "fiso", "leja" y "capuzarse", pero existen muchas otras expresiones típicas murcianas que no son tan conocidas.

La tiktoker murciana @carmenstories ha querido visibilizar algunas de ellas, y es posible que ni siquiera muchos de los habitantes de Murcia las conozcan todas. "Muchas son de la Huerta profunda", avisa antes de pronunciarlas con su acento.

De hecho, la joven explica que, cuando habla con sus amigas, "no saben casi nada de estas palabras y parece que me invento un idioma, pero yo sé que hay más gente que las conoce".

Las expresiones murcianas

Estas son las expresiones y palabras típicas murcianas que destaca @carmenstories en TikTok, y que en general no son tan ampliamente conocidas:

  • "Tostones". Sinónimo de "palomitas", que además parece que en Murcia era típico hacerlos en cierta fecha del año. "Mi abuelo siempre el Día de Todos los Santos hacía tostones", asegura la tiktoker. En concreto, los tostones murcianos son palomitas de maíz con azúcar, similares a la versión caramelizada que ponen en los cines como alternativa a las saladas.
  • "Me está entrando la merla". Es esa "bajona" que nos entra a veces después de comer, y que hace que nos apetezca echarnos una siesta.
  • "Me llevas a pijo sacao". Lo dicen alguien cuando su acompañante va andando demasiado rápido, y es una forma de quejarse para que ralentice el paso.
  • "Cascaruja" o "pasto seco". La típica mezcla de frutos secos que ponen en los bares para acompañar alguna consumición.
  • "Anca". En otras partes de España también se utilizan fórmulas similares para referirse a la casa de alguien: en este caso, por ejemplo, "anca la abuela" o "anca la tía".
  • "Companaje". El relleno del bocadillo, ya sea embutido o cualquier otra cosa.
Foto: Foto: TikTok.
  • "Roal". Una mancha que lleva alguien en la ropa. "Vaya roal llevas en la sudadera", le dice a ella su madre cuando ve que tiene alguna mancha.
  • "Buche". Sinónimo para "estómago".
  • "Revenío". Se dice de algo que está caducado.
  • "Enrobinao". Algo que está oxidado.
  • "Embelesao" o "eclipsao". "Que te has quedado pillado, que te has quedado empanado", explica la tiktoker.
  • "Azogue". Cuando se dice que alguien tiene azogue, significa que le ha dado una especie de chute de hiperactividad y energía.
  • "Lumbre". Suelen utilizar esta palabra para referirse al fuego de cocina o a la vitrocerámica.

"Podría seguir así durante horas", asegura, y menciona también otras palabras: una "miaja", estar "esclafao" y ser una "farfullera". Además, la joven insiste en aclarar una cosa: que los murcianos no dicen "achopijo" todo junto en ningún caso. "O dices acho o dices pijo, pero las dos cosas juntas no tiene ningún tipo de sentido", asegura con contundencia.

Una de las cosas que mejor definen a España es su riqueza lingüistica, no solo por las diferentes lenguas oficiales sino también por la gran variedad de palabras, expresiones y acentos de las diversas zonas del país. En Murcia se utilizan de manera cotidiana muchos términos muy característicos, y algunos de ellos son bien conocidos como "acho" o "pijo", o incluso "fiso", "leja" y "capuzarse", pero existen muchas otras expresiones típicas murcianas que no son tan conocidas.

Murcia Virales TikTok
El redactor recomienda