Es noticia
¿Tienes estrés? Podrías estar contagiando a tu perro sin darte cuenta, según un estudio
  1. Alma, Corazón, Vida
ANIMALES SENSIBLES

¿Tienes estrés? Podrías estar contagiando a tu perro sin darte cuenta, según un estudio

Los perros son expertos en leer las emociones humanas y adaptan su comportamiento según el estado de ánimo de sus dueños

Foto: ¿Tienes estrés? Podrías estar contagiando a tu perro sin darte cuenta, según un estudio (Freepik)
¿Tienes estrés? Podrías estar contagiando a tu perro sin darte cuenta, según un estudio (Freepik)

El estrés de los dueños de perros puede afectar directamente a sus mascotas, según un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Queen’s de Belfast, en Reino Unido. La investigación, publicada en la revista Applied Animal Behaviour Science, revela que los cambios en la frecuencia cardíaca de los propietarios influyen en la respuesta fisiológica de sus animales, lo que sugiere un fenómeno de “contagio emocional”.

Para analizar esta conexión, los científicos Aoife Byrne y Gareth Arnott realizaron experimentos con 28 perros y sus dueños, sometiéndolos a pruebas estresantes, como ejercicios aritméticos y tareas verbales, seguidas de una sesión de meditación guiada. Durante el estudio, se registró la frecuencia cardíaca de ambos, encontrando una correlación significativa entre los niveles de estrés humano y canino, incluso sin interacción directa entre ambos.

Foto: ¿Por qué tu perro rasca el suelo después de hacer pis? Esta entrenadora lo explica (Freepik)

Los perros se contagian

Los resultados indican que los perros pueden captar e imitar las emociones de sus dueños, ya sea de forma consciente o inconsciente. Este fenómeno se explica por su capacidad de referencia social, donde el estado emocional del propietario influye en el comportamiento del animal. Además, se observó que, con el tiempo, los perros lograban adaptarse a la situación, mostrando una disminución en su frecuencia cardíaca a medida que avanzaba el experimento.

Los investigadores destacan que estos hallazgos podrían aplicarse en el ámbito veterinario, ya que reducir el estrés de los propietarios antes de una consulta podría contribuir a mejorar el bienestar de los perros durante el procedimiento. También subrayan la importancia de que quienes conviven con estos animales sean conscientes de que su estado emocional impacta en el de sus mascotas, afectando su bienestar general.

Foto: Paola en su vídeo de TikTok (@bethruizmed)

Mejorar la convivencia

Este estudio refuerza la idea de que los perros no solo perciben las emociones humanas, sino que también pueden experimentar cambios fisiológicos en respuesta a ellas. Comprender esta conexión permite mejorar la convivencia y el cuidado de los animales, promoviendo entornos más equilibrados para su desarrollo emocional y físico.

El estrés de los dueños de perros puede afectar directamente a sus mascotas, según un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Queen’s de Belfast, en Reino Unido. La investigación, publicada en la revista Applied Animal Behaviour Science, revela que los cambios en la frecuencia cardíaca de los propietarios influyen en la respuesta fisiológica de sus animales, lo que sugiere un fenómeno de “contagio emocional”.

Virales Perro
El redactor recomienda