Es noticia
Di adiós a estos ocho hábitos si tu objetivo es ser más feliz a partir de los 60 años
  1. Alma, Corazón, Vida
VIDA SALUDABLE

Di adiós a estos ocho hábitos si tu objetivo es ser más feliz a partir de los 60 años

Hacer pequeños cambios en los hábitos diarios puede transformar el bienestar emocional y físico en los años dorados

Foto: Vive una vida más feliz eliminando estos hábitos (Unsplash/ Jixiao Huang)
Vive una vida más feliz eliminando estos hábitos (Unsplash/ Jixiao Huang)

Vivir una vida más feliz después de los 60 años no solo requiere cuidar el cuerpo, sino también prestar atención a los hábitos cotidianos que pueden influir en el bienestar físico, emocional y mental. Según el Personal Branding Blog, hay ocho comportamientos que conviene dejar atrás para alcanzar un mayor equilibrio en esta etapa de la vida.

Uno de los primeros aspectos destacados es la importancia de evitar la inactividad física. Realizar ejercicio de forma regular, adaptado a las necesidades individuales, mejora la salud general y previene el deterioro cognitivo. Asimismo, el aislamiento social es otro factor que puede disminuir la calidad de vida, por lo que es fundamental mantener contacto con amigos, familiares o comunidades para fortalecer el bienestar emocional.

Otro hábito perjudicial señalado por los expertos es mantener una alimentación desequilibrada, especialmente basada en productos ultraprocesados o ricos en azúcares, ya que estos afectan tanto al cuerpo como a la mente. Por otro lado, la rumiación de pensamientos negativos, es decir, quedarse atrapado en preocupaciones constantes, también puede ser un obstáculo para lograr una vida más satisfactoria.

Foto: Esta rutina deportiva te hará estar en forma en tan solo 15 minutos. (Pexels)

Entre las demás recomendaciones, el sedentarismo mental destaca como un hábito a evitar, siendo esencial mantenerse intelectualmente activo mediante lecturas, juegos o aprendizajes nuevos. También se subraya la necesidad de organizar el tiempo de forma efectiva, ya que la falta de planificación puede llevar a una sensación de pérdida de propósito.

Además, se recomienda cuidar el sueño para asegurar un descanso reparador y evitar el impacto del estrés prolongado, que puede afectar tanto al estado emocional como físico. Según el Personal Branding Blog, pequeños ajustes en estas áreas pueden generar grandes cambios, contribuyendo a una vida más equilibrada y satisfactoria.

Cuidar estos aspectos permite afrontar esta etapa de la vida con más vitalidad, resiliencia y optimismo, garantizando una experiencia más enriquecedora y feliz.

Vivir una vida más feliz después de los 60 años no solo requiere cuidar el cuerpo, sino también prestar atención a los hábitos cotidianos que pueden influir en el bienestar físico, emocional y mental. Según el Personal Branding Blog, hay ocho comportamientos que conviene dejar atrás para alcanzar un mayor equilibrio en esta etapa de la vida.

Vida saludable
El redactor recomienda