Las señales más claras de que tu pareja no es tu alma gemela: varios expertos analizan los vínculos tóxicos
Las dinámicas de las relaciones pueden revelar mucho sobre su viabilidad a largo plazo. Expertos explican cómo identificar comportamientos y patrones que podrían indicar una conexión poco saludable o insostenible
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f8%2F7a8%2F8fc%2F7f87a88fca93429ab95b2c58f7b5ea8c.jpg)
Las relaciones intensas no siempre son sinónimo de una conexión genuina o de que estás con la persona adecuada para ti. De acuerdo con la psicóloga Tarra Bates-Duford, los lazos traumáticos, conocidos como trauma bonding, pueden generar una fuerte atracción hacia una pareja que en realidad resulta perjudicial. Este tipo de vínculo surge de una mezcla de emociones intensas y contradictorias, como amor y abuso, que mantienen atrapada a una persona en una dinámica disfuncional.
Los amigos cercanos suelen ser buenos indicadores de la salud de una relación. Si más de uno te ha pedido que reconsideres a tu pareja, probablemente perciben problemas que tal vez no ves. Según los expertos consultados por YourTango, estas advertencias suelen venir acompañadas de preocupaciones genuinas sobre tu bienestar emocional o incluso físico.
La falta de intereses y objetivos comunes también puede ser un indicador de que no estás con la persona adecuada. Una conexión real se construye más allá de la atracción física y se nutre de valores compartidos. JoLynn Braley, coach, afirma que una relación saludable fluye con naturalidad, sin necesidad de obsesionarse o esforzarse excesivamente por hacerla funcionar. La unilateralidad en el entusiasmo también es un signo de alerta. Si eres la única persona que muestra pasión por la relación, podrías estar desperdiciando tu energía. Según Braley, una pareja que es tu complemento ideal debe inspirarte a crecer sin que esto implique presión constante.
Cuando una relación se convierte en una lucha constante, es importante detenerse y reflexionar
Las relaciones abusivas, ya sean físicas o emocionales, nunca son saludables. Wendy Kay, coach de relaciones, señala que una dinámica sana no debería hacerte sentir que caminas sobre huevos o que debes temer la reacción de tu pareja al entrar por la puerta. Cuando una relación se convierte en una lucha constante, es importante detenerse y reflexionar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86d%2F20f%2F18e%2F86d20f18e3ae77ca5972e0908e159b28.jpg)
Las parejas que enfrentan obstáculos insalvables en sus objetivos de vida, como tener hijos o no, suelen enfrentarse a un desgaste emocional. Bates-Duford recalca que no se puede cambiar a alguien si esa persona no está dispuesta a comprometerse con su propia evolución. Las relaciones sanas se distinguen por la facilidad con la que fluyen y la ausencia de cargas emocionales tóxicas. Si sientes que algo no encaja o que tu bienestar emocional está en juego, puede ser momento de considerar si esa persona es realmente la indicada.
Las relaciones intensas no siempre son sinónimo de una conexión genuina o de que estás con la persona adecuada para ti. De acuerdo con la psicóloga Tarra Bates-Duford, los lazos traumáticos, conocidos como trauma bonding, pueden generar una fuerte atracción hacia una pareja que en realidad resulta perjudicial. Este tipo de vínculo surge de una mezcla de emociones intensas y contradictorias, como amor y abuso, que mantienen atrapada a una persona en una dinámica disfuncional.