Podría suceder en menos de 700 años: la fecha en la que Japón se quedaría sin niños, según un economista
En Japón, el número de nacimientos ha caído en 100.000 por año, con menos de 800.000 en 2023 y menos de 700.000 en 2024
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94b%2Fe14%2F606%2F94be14606a637e19256767d49aeab16f.jpg)
- Japón, el país donde las herencias 'desaparecen' en la tercera generación
- Una joven enseña todo lo que exportaría de Japón a España y las redes coinciden: "Se necesita en todo el mundo"
”En 695 años, Japón se quedará con tan solo un niño menor de 14 años”. Esta es la advertencia que ha lanzado un economista japonés, si la tasa de natalidad del país continúa en su trayectoria actual. Según un modelo matemático desarrollado por Hiroshi Yoshida, economista de la Universidad de Tohoku, el país podría contar con un solo menor de 14 años en el año 2720. Esta proyección, basada en la tasa actual de disminución de la población infantil, expone un escenario alarmante para la sociedad nipona, comparten desde Japan Times.
Japón cuenta con una población de casi 126 millones de personas, pero su pirámide demográfica se está invirtiendo. Los datos más recientes revelan que la tasa de natalidad en Japón se sitúa en un mínimo histórico de 1,20 hijos por mujer, con Tokio registrando una caída sin precedentes por debajo de 1. La reducción del número de matrimonios y el envejecimiento acelerado de la población son factores clave en esta crisis demográfica, que amenaza la estabilidad económica y social del país.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe71%2F594%2Faf0%2Fe71594af0c86ade53dc0414a8c902cbf.jpg)
Las estimaciones de Yoshida se sustentan en un análisis anual que comenzó en 2012 y que utiliza la tasa de declive infantil, actualmente del 2,3%. Este ritmo ha llevado a una actualización de los cálculos, adelantando más de un siglo la fecha en la que el país podría quedarse sin niños. A pesar de ser una proyección teórica, compartida en forma de cuenta atrás en la web del Centro de Investigación sobre Economía y Sociedad en Edad Avanzada de la Universidad de Tohoku, el estudio resalta la urgencia de medidas para revertir la tendencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Facb%2F5c2%2F685%2Facb5c268517c5e1e858f086b5005196d.jpg)
Ante este panorama, el gobierno japonés ha intensificado sus esfuerzos para fomentar la formación de familias y los matrimonios. Entre las iniciativas destacan las aplicaciones de citas, cada vez más populares entre los jóvenes, e incluso el lanzamiento de una plataforma estatal en Tokio para facilitar la búsqueda de pareja. Sin embargo, el desafío sigue siendo monumental, y el número de hombres y mujeres que no se casan va en aumento.
El envejecimiento de la sociedad japonesa plantea interrogantes sobre el futuro del país. La combinación de incentivos gubernamentales, reformas laborales y un cambio en la percepción social del matrimonio y la crianza de hijos será determinante para evitar el colapso demográfico y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
- Japón, el país donde las herencias 'desaparecen' en la tercera generación
- Una joven enseña todo lo que exportaría de Japón a España y las redes coinciden: "Se necesita en todo el mundo"
”En 695 años, Japón se quedará con tan solo un niño menor de 14 años”. Esta es la advertencia que ha lanzado un economista japonés, si la tasa de natalidad del país continúa en su trayectoria actual. Según un modelo matemático desarrollado por Hiroshi Yoshida, economista de la Universidad de Tohoku, el país podría contar con un solo menor de 14 años en el año 2720. Esta proyección, basada en la tasa actual de disminución de la población infantil, expone un escenario alarmante para la sociedad nipona, comparten desde Japan Times.