Es noticia
Un chino explica por qué sus compatriotas abren bares, bazares y fruterías al llegar a España: "Si no, se quedan en China"
  1. Alma, Corazón, Vida
MÁS DE 192.000 CHINOS EN ESPAÑA

Un chino explica por qué sus compatriotas abren bares, bazares y fruterías al llegar a España: "Si no, se quedan en China"

La comunidad china impulsa el comercio en España con bares y bazares, mostrando su capacidad de emprendimiento, transformando barrios y dejando una huella económica y cultural. Pero, ¿por qué abren solo estos negocios?

Foto: Imágenes del 'tiktoker' chino Jia Junyin (@jiajunyin3)
Imágenes del 'tiktoker' chino Jia Junyin (@jiajunyin3)

La comunidad china ha dejado una huella significativa en España desde los años 90, con bazares, bares y fruterías como los pilares de su inserción laboral. Estos establecimientos, omnipresentes en prácticamente todas las ciudades del país, se han consolidado como una solución para quienes llegan a un país diametralmente opuesto al suyo. Según datos recientes, más de 192.000 personas nacidas en China residen en España, y su presencia es evidente en la restauración y el comercio minorista.

El idioma es uno de los mayores retos para los recién llegados. Abrir un negocio propio, como un bar o un bazar, suele ser la alternativa más viable frente a empleos poco remunerados en sectores donde el conocimiento del español es esencial. Además, la estructura de costos juega a su favor: muchos de los productos que venden en los bazares son importados directamente desde China a precios significativamente más bajos, lo que les permite competir con otros establecimientos locales.

Foto: Un chino que vive en España explica por qué no recomienda abrir un bazar en nuestro país.(Tiktok)

Otro factor que destaca es el apoyo dentro de la comunidad china. Los recién llegados cuentan con préstamos entre compatriotas para iniciar sus proyectos. Este modelo de ayuda mutua fomenta un ciclo de emprendimiento y desarrollo, fortaleciendo las bases de estos negocios en un entorno competitivo como el español.

El joven tiktoker Jia Junyin, conocido como @jiajunyin3, ha explicado con humor y sinceridad las razones que llevan a sus compatriotas a optar por este tipo de negocios. "Cuando llegan aquí, no les queda más remedio porque no hablan el idioma", comenta en uno de sus vídeos más virales. Según su análisis, emprender en hostelería o comercio es más rentable que trabajar por cuenta ajena: "Si no, se quedan en China".

Respecto a los bares, Jia señala que "no hace falta aprender muchos idiomas, con decir café con leche y servir cervezas es suficiente". En los bazares, la exigencia lingüística es aún menor, según cuenta con ironía: "Basta con señalar y decir ‘fondo derecha’". Estas observaciones, presentadas con un tono cercano, reflejan una realidad que muchos desconocen sobre las dificultades iniciales de integración.

Además, Jia destaca la solidaridad entre los chinos como clave para superar barreras económicas. "Entre nosotros es frecuente ayudarnos. Si quieres abrir un bar, yo te presto 1.000 euros. Luego, si a ti te va bien, me prestas para que yo abra otro negocio". Esta cultura de apoyo mutuo, según él, ha sido crucial para el éxito de muchos emprendedores chinos en España.

"Cuando llegan aquí, no les queda más remedio porque no hablan el idioma", dice Jia Junyin

Estos negocios no solo representan una forma de sustento para miles de familias chinas, sino que también han transformado el paisaje urbano de España, integrando nuevas dinámicas culturales y económicas en el día a día de sus ciudadanos. La historia detrás de cada bazar, frutería o bar es un testimonio de esfuerzo, resiliencia y colaboración.

La comunidad china ha dejado una huella significativa en España desde los años 90, con bazares, bares y fruterías como los pilares de su inserción laboral. Estos establecimientos, omnipresentes en prácticamente todas las ciudades del país, se han consolidado como una solución para quienes llegan a un país diametralmente opuesto al suyo. Según datos recientes, más de 192.000 personas nacidas en China residen en España, y su presencia es evidente en la restauración y el comercio minorista.

Virales TikTok
El redactor recomienda