Una ecuatoriana que vive en Barcelona cuenta su experiencia con la sanidad española y un accidente de tráfico
Muchos extranjeros se sorprenden al descubrir los matices y particularidades del sistema sanitario español
- El espejismo del refuerzo de la Sanidad pública: perdió 17.000 médicos durante la pandemia
- Una española que vive en Alemania compara la sanidad de ambos países: "Te tienes que fiar"
Hay decenas de relatos en redes sociales de españoles que han experimentado el sistema sanitario de otros países en los que están viviendo. Algunos se horrorizan cuando les llega una factura por miles de euros, y echan de menos nuestro sistema de salud. Otros, no volverían a pisar un hospital español.
También se da el caso contrario, en el que un extranjero debe acudir a la sanidad española, que tan criticada está estos días, y cuentan su experiencia. Este es el caso de Dayana, una ecuatoriana afincada en Barcelona que cuenta en un vídeo de YouTube su experiencia con la sanidad española durante el ingreso de su marido a causa de un accidente de tráfico.
La mujer detalla las diferencias entre la sanidad pública y la privada, ofreciendo una perspectiva enriquecedora sobre el sistema sanitario en España. En su vídeo explica todo el proceso, cómo les trataron y cómo actuaron los médicos y especialistas.
Un accidente de moto
El incidente ocurrió una noche mientras su esposo regresaba a casa en moto. En un intento por esquivar a un coche que circulaba a gran velocidad, perdió el control y sufrió una caída que lo dejó con diversas lesiones. Gracias al uso del casco, las heridas no fueron más graves. Tras el accidente, la Guardia Urbana y la ambulancia actuaron con rapidez, trasladándolo a un hospital público donde comenzó el proceso de atención médica.
El trato en la sanidad pública
Según relata la mujer, el equipo sanitario realizó una evaluación exhaustiva a su esposo, incluyendo radiografías y observaciones para descartar fracturas. Aunque el ambiente hospitalario era más concurrido, destacó la amabilidad del personal médico y la rapidez en la atención inicial. Su esposo permaneció en observación durante la noche, asegurando un seguimiento adecuado antes de recibir el alta hospitalaria.
En paralelo, también mencionó el proceso para gestionar la baja médica, que era un accidente in itinere, el cual requería acudir a la mutua correspondiente. Este trámite resultó algo engorroso, pero permitió acceder a servicios adicionales, como consultas con especialistas en una clínica privada.
Tras ser derivado por la mutua, el paciente fue atendido en una clínica privada donde la atención fue prácticamente inmediata. En este entorno, Dayana destacó la comodidad y el trato personalizado, así como la rapidez en realizar pruebas complementarias, como una ecografía para evaluar una inflamación en la rodilla. Aunque no fue necesaria una intervención mayor, se prescribieron cuidados específicos y medicación para facilitar la recuperación.
- El espejismo del refuerzo de la Sanidad pública: perdió 17.000 médicos durante la pandemia
- Una española que vive en Alemania compara la sanidad de ambos países: "Te tienes que fiar"
Hay decenas de relatos en redes sociales de españoles que han experimentado el sistema sanitario de otros países en los que están viviendo. Algunos se horrorizan cuando les llega una factura por miles de euros, y echan de menos nuestro sistema de salud. Otros, no volverían a pisar un hospital español.
- De la accesibilidad a la eficacia: la sanidad privada presenta sus indicadores de salud EC Brands
- Interoperabilidad: arranca el camino hacia la historia clínica única en la sanidad privada María Corisco
- Una española reflexiona después de ver la cuenta de un restaurante de EEUU: "Lo que pasa sin sanidad pública" ACyV