Es noticia
Las 5 claves para dejar a tu perro solo en casa sin estrés ni destrozos
  1. Alma, Corazón, Vida
MASCOTAS

Las 5 claves para dejar a tu perro solo en casa sin estrés ni destrozos

Adaptar el entorno y la rutina de tu perro puede ser clave para garantizar su bienestar cuando se queda solo en casa

Foto: Cómo preparar a tú perro para dejarlo solo en casa (Pexels)
Cómo preparar a tú perro para dejarlo solo en casa (Pexels)

Dejar a tu perro solo en casa puede ser un reto, especialmente si se trata de una situación recurrente. Sin embargo, existen medidas efectivas para garantizar que tu mascota esté tranquila y segura mientras no estás. Según el portal especializado en animales, La Red Zoocial, "adaptar el entorno y trabajar la rutina del perro puede marcar la diferencia en su bienestar durante los momentos de soledad".

La primera recomendación es preparar un espacio cómodo y seguro para tu perro. Un lugar que incluya su cama, juguetes y agua fresca es fundamental para que se sienta protegido. Además, los difusores de feromonas pueden ser útiles para promover una atmósfera relajante, ayudando a disminuir su ansiedad.

Foto: “Ponerle un abrigo a tu perro, ¿es humanizarle?”: el consejo viral de una veterinaria para proteger a las mascotas del frío (wirestock para Freepik y TikTok/@mariavetican)

El ejercicio físico y la estimulación mental son también elementos esenciales. Antes de salir, es conveniente realizar un paseo largo o jugar con tu perro para que libere energía. Asimismo, dejarle juguetes interactivos o rompecabezas puede mantenerlo ocupado y evitar que se aburra durante tu ausencia.

Establecer una rutina diaria consistente es otro de los pilares para reducir la ansiedad en tu perro. Los horarios regulares para las comidas, paseos y juegos le proporcionan una estructura predecible, ayudándole a adaptarse mejor a los momentos de soledad.

Foto: La tierna reacción de este gato (TikTok/ @ceciarmy)

Un aspecto importante es habituar a tu mascota a estar sola de manera gradual. Esto se puede conseguir empezando con ausencias breves e incrementando progresivamente el tiempo. Este entrenamiento paulatino permite que el perro se acostumbre sin generar un estrés excesivo.

Finalmente, evitar despedidas y saludos efusivos puede marcar una gran diferencia. Una actitud tranquila al salir y regresar reduce la atención que el perro presta a esos momentos, lo que contribuye a disminuir la ansiedad por separación.

Con estas estrategias, respaldadas por expertos como los de La Red Zoocial, tu perro puede afrontar mejor los periodos en casa sin compañía, favoreciendo su bienestar y una convivencia más armoniosa.

Dejar a tu perro solo en casa puede ser un reto, especialmente si se trata de una situación recurrente. Sin embargo, existen medidas efectivas para garantizar que tu mascota esté tranquila y segura mientras no estás. Según el portal especializado en animales, La Red Zoocial, "adaptar el entorno y trabajar la rutina del perro puede marcar la diferencia en su bienestar durante los momentos de soledad".

Mascotas
El redactor recomienda