Es noticia
La “Nostradamus” de Ucrania que predijo la función del ADN desvela el destino de España y Reino Unido
  1. Alma, Corazón, Vida
PROFETISA Y OCULTISTA

La “Nostradamus” de Ucrania que predijo la función del ADN desvela el destino de España y Reino Unido

Madame Blavatsky transformó la espiritualidad moderna con su visión de un universo interconectado y místico

Foto: La “Nostradamus” de Ucrania que predijo el descubrimiento del ADN, desvela el destino de Reino Unido (Wikipedia)
La “Nostradamus” de Ucrania que predijo el descubrimiento del ADN, desvela el destino de Reino Unido (Wikipedia)

El mundo de las profecías y los videntes ha encontrado en Nostradamus una figura icónica, pero otras personalidades han dejado también una huella indeleble en la historia. Entre ellas, Helena Petrovna Blavatsky, conocida como Madame Blavatsky, destaca como una de las pensadoras místicas más influyentes del siglo XIX. Nacida en 1831 en Yekaterinoslav, hoy Dnipró, Ucrania, su vida y obra transformaron el panorama del ocultismo y las creencias esotéricas de su época.

Proveniente de una familia aristocrática, Madame Blavatsky desafió las convenciones de su tiempo. Tras un breve matrimonio, comenzó una vida de viajes por Europa, Asia y América, sumergiéndose en culturas y tradiciones espirituales que inspiraron sus célebres obras. Llegó a viajar al Tíbet para recibir formación espiritual y entrar en contacto con su lado más intangible, algo poco usual para mujeres de la época.

Foto: La 'Nostradamus' búlgara que predijo el 11-S sentencia 2025 y pone fecha para el fin del universo

Fundadora de la Sociedad Teosófica en 1875, su objetivo era crear una síntesis entre ciencia, religión y filosofía. Entre sus libros más destacados se encuentran Isis sin velo y La doctrina secreta, textos que exploraban las ciencias ocultas, la evolución del universo y los misterios de la espiritualidad humana, y donde se reflejan varias de sus profecías.

Las profecías de Madame Blavatsky

Blavatsky no solo se dedicó a escribir sobre temas filosóficos y espirituales, sino que también realizó predicciones que, en algunos casos, han intrigado a estudiosos por su aparente exactitud. Una de sus afirmaciones más sorprendentes fue la de un universo pulsante que se contrae y se expande, concepto que siglos después sería explorado por científicos como Stephen Hawking. Asimismo, predijo avances en el entendimiento del ADN décadas antes de que se descubriesen en 1953.

En Isis sin velo, abordó la idea de un cambio climático global y el desplazamiento de los polos terrestres, temas que hoy resuenan con los desafíos medioambientales. También auguró que la humanidad evolucionaría hacia un estado menos materialista y más espiritual, anticipando de algún modo la búsqueda actual de bienestar y consciencia personal.

Foto: Retrato de Helena Blavatsky, más conocida como Madame Blavatsky, en 1875. (Wikimedia)

Las visiones de Madame Blavatsky

“El universo es un caos para los sentidos, pero un cosmos para la razón” es una de las afirmaciones de la vidente, que sugiere que, detrás del aparente desorden, existe un orden comprensible mediante el intelecto. A su vez, sus videncias afirmaban la existencia de mundos inmateriales y el espíritu humano, algo que sigue siendo un tema de debate filosófico más que una realidad científica.

Otra de sus profecías, una de las más oscuras, trata sobre el hundimiento de Europa Occidental (incluyendo a España) y Gran Bretaña. Blavatsky, en su obra Isis sin velo, predijo que estas regiones quedarían sumergidas bajo el agua, algo que no ha ocurrido hasta ahora, pero que podría suceder si tenemos en cuenta el deshielo de los casquetes polares y el aumento paulatino del nivel del mar.

Entre las videncias de la ocultista ucraniana que todavía no se han cumplido se encuentra el contacto con extraterrestres a través de avances científicos y dimensiones paralelas. También habló del cambio de los polos terrestres en lugar del clásico “fin del mundo”. Blavatsky explicó en sus escritos que habría un cambio significativo en los polos del planeta, transformando la geografía global. Aunque los científicos estudian la posibilidad de un cambio geomagnético, no se ha producido en la escala descrita por Blavatsky.

La vidente creía en mundos inmateriales y el espíritu humano

Legado y actualidad

La figura de Madame Blavatsky sigue generando controversias y admiración. Para algunos, fue una visionaria que combinó enseñanzas espirituales de Oriente y Occidente, mientras que para otros fue una impostora que se aprovechó del auge del espiritismo. No obstante, su legado es innegable. La Sociedad Teosófica, que fundó, continúa activa, y su obra ha influido en movimientos espirituales como la Nueva Era.

Madame Blavatsky representa el puente entre la ciencia, la religión y la filosofía en un tiempo en que estas disciplinas parecían irreconciliables. Su impacto trasciende el esoterismo, invitando a reflexionar sobre el lugar del ser humano en el universo y las posibilidades de un conocimiento más allá de los sentidos. Sus palabras y profecías, sin base científica, al igual que las de otros grandes visionarios, siguen despertando interés en quienes buscan respuestas más allá de lo evidente.

El mundo de las profecías y los videntes ha encontrado en Nostradamus una figura icónica, pero otras personalidades han dejado también una huella indeleble en la historia. Entre ellas, Helena Petrovna Blavatsky, conocida como Madame Blavatsky, destaca como una de las pensadoras místicas más influyentes del siglo XIX. Nacida en 1831 en Yekaterinoslav, hoy Dnipró, Ucrania, su vida y obra transformaron el panorama del ocultismo y las creencias esotéricas de su época.

Virales Historia Ucrania Reino Unido
El redactor recomienda