Es noticia
La Generación Z comparte la misma brecha digital que los mayores: el 57% desconoce los riesgos en internet y son vulnerables
  1. Alma, Corazón, Vida
FALTA DE CONOCIMIENTOS DIGITALES

La Generación Z comparte la misma brecha digital que los mayores: el 57% desconoce los riesgos en internet y son vulnerables

La encuesta de CECA revela que la Generación Z enfrenta una preocupante falta de conocimiento sobre ciberseguridad

Foto: La Generación Z comparte la misma brecha digital que los mayores: el 57% desconoce los riesgos en internet y son vulnerables (nensuria para Freepik)
La Generación Z comparte la misma brecha digital que los mayores: el 57% desconoce los riesgos en internet y son vulnerables (nensuria para Freepik)

Con el avance de las tecnologías y las nuevas generaciones nacidas como nativas digitales, es complicado pensar que exista la posibilidad de dificultades digitales entre los más jóvenes. El concepto de brecha digital tradicionalmente se asocia a las generaciones más mayores, quienes suelen enfrentar problemas para adaptarse a los entornos digitales.

Sin embargo, nuevos datos revelan que los jóvenes de la Generación Z, nacidos en un mundo dominado por la tecnología, tampoco están exentos de este fenómeno. Según una encuesta reciente realizada por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), un sorprendente 57% de los jóvenes entre 18 y 29 años reconoce tener un conocimiento limitado sobre ciberseguridad, lo que los deja vulnerables frente a los crecientes riesgos en internet.

Foto: ¿Qué es el ‘throning’? Así es el mal que sufre una buena parte de la Generación Z (Cristian Cativo para Pexels)

Como se indica en la Encuesta de Ciberseguridad y hábitos de uso de canales digitales, a pesar de su familiaridad con herramientas digitales y redes sociales, muchos de estos jóvenes muestran carencias significativas al enfrentarse a aspectos más complejos de la vida digital, como los trámites bancarios o la protección de sus datos personales.

Por ejemplo, un 28% de los encuestados en este grupo de edad considera erróneamente que su banco puede solicitar información confidencial como contraseñas a través de canales como SMS, WhatsApp o correos electrónicos. Este tipo de creencias, que las entidades bancarias han desmentido repetidamente, ponen de manifiesto una preocupante falta de educación digital.

Mayor conciencia en las generaciones mayores

Contrariamente a lo que podría pensarse, los mayores de 65 años presentan una mayor percepción de los riesgos asociados al uso de internet. Según el mismo estudio, un 88% de este grupo sigue las recomendaciones de seguridad en línea, como no compartir información sensible por canales no oficiales. Este contraste pone de relieve la necesidad de estrategias específicas para abordar las deficiencias de la Generación Z en ciberseguridad.

Foto: ¿Qué es el ‘doom spending’? La generación Z y los milenials están gastando cada vez más dinero en tonterías (Freepik)

Entre las medidas más comunes adoptadas por los españoles para protegerse de posibles ciberamenazas, destacan la actualización de dispositivos y aplicaciones (57% y 50%, respectivamente) y la activación de notificaciones de seguridad en cuentas bancarias. Sin embargo, estos hábitos no parecen estar tan extendidos entre los jóvenes, quienes además muestran menor atención a las recomendaciones proporcionadas por las entidades bancarias: solo un 63% de ellos afirma seguir estas indicaciones, frente al 70% de los mayores de 65 años.

Educación digital: una asignatura pendiente

Los resultados de este informe subrayan la urgencia de implementar programas educativos que fortalezcan los conocimientos de ciberseguridad desde edades tempranas. Iniciativas en las etapas escolares podrían ser clave para preparar a los jóvenes no solo para usar las redes sociales, sino también para gestionar de manera segura su presencia en internet. En un mundo donde las amenazas digitales son cada vez más sofisticadas, la Generación Z deberá superar esta brecha digital para afrontar con éxito los desafíos del entorno digital.

Con el avance de las tecnologías y las nuevas generaciones nacidas como nativas digitales, es complicado pensar que exista la posibilidad de dificultades digitales entre los más jóvenes. El concepto de brecha digital tradicionalmente se asocia a las generaciones más mayores, quienes suelen enfrentar problemas para adaptarse a los entornos digitales.

Virales Millennials Tecnología
El redactor recomienda