Es noticia
¿De dónde vienen realmente los ojos azules? Esto es lo que los expertos saben hasta ahora
  1. Alma, Corazón, Vida
Nuevos descubrimientos

¿De dónde vienen realmente los ojos azules? Esto es lo que los expertos saben hasta ahora

Un hallazgo reciente en Italia ha reabierto el debate sobre el origen de los ojos azules, un rasgo genético que fascina por su rareza y distribución

Foto: Fuente: iStock
Fuente: iStock

Un hallazgo reciente en Italia ha reabierto el debate sobre el origen de los ojos azules, un rasgo genético que fascina por su rareza y distribución geográfica. Los restos de un bebé que vivió hace 17.000 años revelan información sorprendente sobre este fenómeno genético. Según el estudio publicado en Nature Communications, el niño, descubierto en la cueva Grotta delle Mura, en Apulia, tenía ojos azules, piel oscura y cabello rizado casi negro. Este fenotipo refuerza teorías sobre la mutación genética que da lugar a este color de ojos y su evolución en Europa.

Los ojos azules surgen debido a una mutación en el gen OCA2, que reduce la producción de melanina en el iris. Según la investigación, esta mutación se originó hace entre 6.000 y 10.000 años, y todos los individuos de ojos azules actuales comparten un ancestro común portador de esta alteración. Sin embargo, el bebé de Grotta delle Mura, llamado "Le Mura 1", retrasa la línea temporal conocida, siendo la evidencia más antigua de ojos azules documentada hasta ahora, superando al famoso "hombre de Villabruna" de hace 14.000 años.

placeholder Fuente: iStock
Fuente: iStock

El hallazgo también aporta detalles conmovedores sobre la breve vida de este infante. Los análisis genéticos indican que padecía una enfermedad cardíaca congénita llamada miocardiopatía hipertrófica, que probablemente contribuyó a su muerte entre los 7 y 18 meses de edad. Además, la investigación señala que su madre enfrentó altos niveles de estrés físico y nutricional durante el embarazo, lo que refleja las duras condiciones de vida de las comunidades paleolíticas.

La conexión entre los ojos azules y los antiguos habitantes europeos también revela patrones de migración y cambio genético. El genoma de Le Mura 1 muestra una estrecha relación con los "cazadores-recolectores occidentales" de Europa, conocidos por sus rasgos físicos distintivos. Estos datos refuerzan la hipótesis de un cambio demográfico significativo tras el último máximo glacial, cuando las poblaciones con ancestros de la "cultura Villabruna" comenzaron a expandirse por la península itálica.

Foto: ¿La Atlántida en Canarias? El mito de la isla fantasma que intriga al mundo (Imagen conceptual generada por IA con DALL·E)

Otro aspecto fascinante del descubrimiento es el alto nivel de consanguinidad en esta comunidad, poco común para el Paleolítico. Los investigadores destacan que los padres de Le Mura 1 eran probablemente primos hermanos, una práctica que pudo ser influida por el tamaño reducido del grupo social y las condiciones extremas del entorno.

Este hallazgo no solo profundiza en la historia evolutiva de los ojos azules, sino que también ilumina aspectos clave de la vida y los retos de las primeras comunidades humanas en Europa. Como indica Tessa Koumoundouros en Science Alert, "la investigación de Le Mura 1 ofrece una ventana única al pasado genético y social de nuestra especie". Mientras nuevos estudios continúan explorando las complejas trayectorias de nuestros ancestros, los ojos azules se mantienen como un poderoso símbolo de conexión y misterio en la historia de la humanidad.

Un hallazgo reciente en Italia ha reabierto el debate sobre el origen de los ojos azules, un rasgo genético que fascina por su rareza y distribución geográfica. Los restos de un bebé que vivió hace 17.000 años revelan información sorprendente sobre este fenómeno genético. Según el estudio publicado en Nature Communications, el niño, descubierto en la cueva Grotta delle Mura, en Apulia, tenía ojos azules, piel oscura y cabello rizado casi negro. Este fenotipo refuerza teorías sobre la mutación genética que da lugar a este color de ojos y su evolución en Europa.

Virales
El redactor recomienda