Es noticia
El pediatra Carlos González explica cómo influyen los castigos en tu hijo: "Ni un tirano ni un fracasado"
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

El pediatra Carlos González explica cómo influyen los castigos en tu hijo: "Ni un tirano ni un fracasado"

Carlos González, pediatra y defensor de la crianza respetuosa, destaca cómo el respeto y el ejemplo son claves para formar personas responsables y éticas

Foto: Fuente: YouTube
Fuente: YouTube

Los castigos en la educación infantil generan controversia entre padres y expertos. Carlos González, pediatra y autor reconocido, defiende que son "tan inútiles como los premios" y aboga por una crianza basada en la comprensión y el respeto mutuo. En su reciente vídeo de YouTube, González argumenta que castigar no mejora la conducta de los niños y puede incluso deteriorar la relación entre padres e hijos.

González parte de una premisa sencilla: "A los adultos no les castigamos por reír, saltar o pisar un sofá. ¿Por qué hacerlo con los niños?" Según el pediatra, los castigos no enseñan ética ni valores sólidos; más bien, inculcan miedo y obediencia basada en el temor. Para él, una crianza respetuosa no necesita imponer sanciones, sino ofrecer explicaciones claras y paciencia.

El pediatra relata cómo sus propios padres nunca lo castigaron durante su infancia: "Mis padres me regañaron o dieron órdenes, pero jamás me castigaron. Y, aun así, no soy un tirano ni un fracasado en la vida". Esta experiencia personal le sirve para ejemplificar que no es necesario recurrir a métodos punitivos para criar a personas responsables.

Otro punto crucial en su discurso es la crítica a las "consecuencias naturales" impuestas por los padres, que en muchas ocasiones no son naturales, sino castigos disfrazados. González menciona ejemplos como quitar juguetes o negar actividades: "Si decides esconder los juguetes de tu hijo porque los dejó tirados, eso no es una consecuencia natural, es un castigo".

Foto: Fuente: YouTube

Para González, el objetivo de los padres no debería ser imponer sufrimiento para educar, sino evitar que sus hijos enfrenten consecuencias innecesarias: "Estamos aquí para protegerlos, no para que sufran por sus errores". También reflexiona sobre la ética y el respeto, destacando que las buenas acciones no deberían realizarse esperando premios, sino porque están fundamentadas en principios correctos.

El pediatra concluye su reflexión subrayando la importancia de liderar con el ejemplo: "Si quieres que tu hijo sea respetuoso y amable, sé tú un modelo de respeto y amabilidad. Gritar o imponer castigos solo enseña a reproducir esas conductas".

Los castigos en la educación infantil generan controversia entre padres y expertos. Carlos González, pediatra y autor reconocido, defiende que son "tan inútiles como los premios" y aboga por una crianza basada en la comprensión y el respeto mutuo. En su reciente vídeo de YouTube, González argumenta que castigar no mejora la conducta de los niños y puede incluso deteriorar la relación entre padres e hijos.

Virales
El redactor recomienda