Soy veterinaria y esto es lo que opino de ponerle un abrigo a los perros: "Un poco de sentido común"
María ha querido responder a la duda de si es recomendable o no abrigar a tus mascotas cuando las saques a pasear en invierno
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F69a%2Fef4%2F362%2F69aef4362fb841aeca4be34c8734b944.jpg)
- ¿Qué hacer si mi ropa blanca se ha vuelto amarilla? Un experto responde
- El truco definitivo para abrir una botella de cava sin errores, según la ciencia
La práctica de poner abrigos a los perros genera opiniones divididas entre quienes lo consideran una necesidad y quienes creen que es una forma de humanizarlos.
María, veterinaria y amante de los animales, ha compartido un vídeo que acumula miles de visualizaciones, aportando una perspectiva clara: lo importante es el sentido común y el bienestar del animal.
@mariavetican Tú le pones abrigo a tu perro? Qué opinas del tema?🐶❄️ Considero que muchos de ellos sí que lo necesitan, y si es una necesidad, ponerles un abrigo no es humanizar, es cubrir una necesidad y darle bienestar ❤️ Hazte dos preguntas: 🤔 Lo necesita o solo se lo pones porque a tí te hace ilusión? 🤔 Cuando se lo pones, está cómodo? Se siente mejor? #abrigoperro #humanizar #ropaperro #perrofrio #opinion #consejosveterinarios #ponerabrigoalperro #necesidadesperrunas #bienestaranimal #cuidadosperro ♬ sonido original - María VetiCan
El papel de la raza y las características del perro
María destaca que no todos los perros tienen las mismas necesidades frente al frío. Según explica, las razas adaptadas a climas fríos, como los huskies o los samoyedos, no requieren abrigo debido a su pelaje grueso y denso. Sin embargo, perros con piel fina o sin doble manto pueden necesitar protección extra durante el invierno. “Depende del perro en concreto y de su raza”, señala la experta.
“Puede que ese perro sea superviejito, que esté enfermo o que tenga el sistema inmune débil. En esos casos, abrigarles no es una opción, es una necesidad”
Además, factores como la edad, la salud o el sistema inmunológico también influyen. “Puede que ese perro sea superviejito, que esté enfermo o que tenga el sistema inmune débil. En esos casos, abrigarles no es una opción, es una necesidad”, subraya María, quien insiste en la importancia de analizar cada caso de forma individual.
¿Cómo saber si tu perro necesita abrigo?
La veterinaria sugiere observar atentamente a la mascota para identificar signos de malestar ante las bajas temperaturas. “Si notas que tu perro pasa frío, que tira de la correa para no salir o que tiembla, no es humanizarle ponerle un abrigo, es cuidar de él. Lo importante es que esté bien, independientemente de lo que digan los demás”, afirma.
También desmonta el mito de que el pelaje siempre protege del frío. Aunque el pelo puede ser un aislante natural, no todas las razas cuentan con las mismas capacidades de termorregulación. Según María, es fundamental tener en cuenta las condiciones climáticas y las características individuales de cada perro antes de decidir.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbf2%2F807%2F33b%2Fbf280733b3887d45ea23c7d1cf5a69aa.jpg)
El debate social y el bienestar animal
El mensaje de esta profesional ha generado un intenso debate en redes sociales, donde muchos agradecen su enfoque práctico y empático. La veterinaria recuerda que lo más importante es priorizar el bienestar de los animales frente a opiniones externas. “Cuida y preocúpate de tu perro”, concluye, dejando claro que cada decisión debe basarse en las necesidades específicas de la mascota.
Este vídeo no solo ha despertado la curiosidad de miles de personas, sino que también ha servido para educar sobre la importancia de observar y entender a nuestras mascotas. El objetivo, según María, es garantizar que estén siempre protegidas y cómodas, sin importar el clima o las críticas externas.
- ¿Qué hacer si mi ropa blanca se ha vuelto amarilla? Un experto responde
- El truco definitivo para abrir una botella de cava sin errores, según la ciencia
La práctica de poner abrigos a los perros genera opiniones divididas entre quienes lo consideran una necesidad y quienes creen que es una forma de humanizarlos.