Soy psicólogo y así debemos educar a los niños para protegerles de los psicópatas: "Estamos cometiendo un gran error"
En su intervención en The Wild Project, destacó la importancia de educarles en la tolerancia al dolor, el esfuerzo y la incertidumbre para fortalecer su carácter y evitar que sean presas fáciles
Proteger a los niños de los peligros emocionales y sociales que plantea la convivencia en sociedad es una de las principales preocupaciones de los padres y educadores. El psicólogo y criminólogo Vicente Garrido, en su intervención en el pódcast The Wild Project de Jordi Wild, señala que la sobreprotección puede estar minando la capacidad de los más jóvenes para enfrentarse a los retos de la vida y, lo que es más alarmante, para protegerse de individuos con rasgos psicopáticos.
Garrido afirma que "estamos cometiendo un grave error" al intentar evitar que los niños se enfrenten a experiencias que puedan resultar incómodas o difíciles. Según el experto, este enfoque, a menudo vinculado a lo que el psicólogo social Jonathan Haidt denomina "cultura terapéutica", busca protegerlos de lecturas, ideas o situaciones que podrían contrariarles. Sin embargo, Garrido subraya que esto puede tener un efecto contraproducente: "Les estamos haciendo vulnerables porque no se enfrentan a situaciones que endurecen su carácter".
@fullvideos397 Psicólogo explica como se debe educar a un niño para no ser víctima de los psicópatas #podcasts #psicologia #thewildproject #jordiwild #clips #psicopatas #niños ♬ Last Hope - Steve Ralph
El psicólogo recalca que la vida está marcada por cuatro constantes inevitables: dolor, esfuerzo, sufrimiento e incertidumbre. Enseñar a los niños a tolerar y gestionar estas realidades es esencial para su desarrollo emocional y social. "La vida es eso, y si no lo aprenden, corren el riesgo de no estar preparados para lo que viene", puntualiza.
Además, Garrido advierte que la sobreprotección no solo les hace más vulnerables a las adversidades, sino también a la influencia de personas con características psicopáticas. Estos individuos, señala, pueden parecer atractivos para los jóvenes precisamente porque proyectan seguridad y fortaleza, valores que los niños no han aprendido a desarrollar por sí mismos.
El psicólogo invita a reflexionar sobre el impacto de una crianza que prioriza la comodidad emocional por encima de la resiliencia. "Estamos generando una generación que no sabe manejar el sufrimiento, y eso les hace presas fáciles", concluye.
El debate sobre cómo preparar a los más pequeños para los desafíos de la vida y la interacción con personas problemáticas sigue abierto, pero Garrido deja claro que enfrentarse a la realidad, en lugar de evitarla, es un paso fundamental en su formación. Su intervención en The Wild Project ha generado una ola de reflexiones en redes sociales, reavivando el interés por modelos educativos más equilibrados.
Proteger a los niños de los peligros emocionales y sociales que plantea la convivencia en sociedad es una de las principales preocupaciones de los padres y educadores. El psicólogo y criminólogo Vicente Garrido, en su intervención en el pódcast The Wild Project de Jordi Wild, señala que la sobreprotección puede estar minando la capacidad de los más jóvenes para enfrentarse a los retos de la vida y, lo que es más alarmante, para protegerse de individuos con rasgos psicopáticos.