Las tétricas profecías que Nostradamus escribió para Navarra y sus posibles conflictos
Las cuartetas de Nostradamus sobre Navarra inquietan por su mezcla de simbolismo oscuro y alusiones a conflictos que parecen trascender el tiempo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09d%2F1e4%2Fdca%2F09d1e4dcafc0e8878a14523786c4151a.jpg)
- Las inquietantes profecías que Nostradamus dejó sobre Pamplona y su conquista
- La "Nostradamus" canadiense, vidente de Spielberg, lanza sus profecías para 2025 (y nos manda deberes)
Michel de Nostredame, más conocido como Nostradamus, fue un médico y astrólogo francés del siglo XVI, cuyas enigmáticas profecías han fascinado durante siglos. Autor de Las profecías, un libro compuesto por centurias y cuartetas repletas de mensajes crípticos, Nostradamus ha sido aclamado por sus supuestos aciertos en eventos históricos como la Revolución francesa o la llegada al poder de Adolf Hitler. Aunque muchos dudan de la veracidad de estas interpretaciones, su legado sigue siendo objeto de análisis y especulación.
A pesar de su origen francés, las profecías de Nostradamus trascienden fronteras y abarcan lugares de toda Europa, incluyendo varias ciudades y regiones de España. Barcelona, Granada y Navarra son algunas de las localizaciones mencionadas en su obra, despertando interés por los posibles acontecimientos que el astrólogo predijo para estos territorios. En particular, Navarra, conocida oficialmente como la Comunidad Foral de Navarra, parece que generó un gran interés en el profeta, pues cuenta con cinco cuartetas en las centurias que han sido objeto de estudio y debate.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c6%2F0a8%2Fbca%2F8c60a8bcaeb384406e241073766966f3.jpg)
Las cuartetas dedicadas a Navarra contienen alusiones a reyes, guerras y pactos que han dado pie a diversas interpretaciones. A continuación, se analizan estas misteriosas profecías, explorando si los eventos descritos podrían haber ocurrido ya o si, por el contrario, representan sucesos futuros aún por desvelar.
Centuria III, Cuarteta XXV
“Quien en el Reino de Navarra llegue, Cuando Sicilia y Nápoles estén juntos: Bigorra y Landas por Foix entonces estarán, De uno que de España estará muy allegado.”
Esta cuarteta ha sido interpretada como una referencia a una compleja relación entre Navarra y otros territorios europeos. Algunos analistas sugieren que podría aludir a la influencia española en el destino de Navarra durante períodos históricos marcados por alianzas y conflictos. Además, se presupone que llegará a la región un personaje destacado, tal vez un monarca o líder influyente. Si damos esta cuarteta como cumplida, tal vez pueda situarse en la época de la Corona de Aragón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f8%2F201%2F7f6%2F0f82017f659ba99afad9a255ca7feec5.jpg)
Centuria IV, Cuarteta LXXIX
“Sangre Real huida, Monhurt, Mas, Eguillon, Llenos serán de Bordeleses las Landas, Navarra, Bigorre puntas y aguijones, Hambrientos, devorar de Lieja bellotas.”
La mención a la “sangre real huida” ha sido relacionada con momentos de exilio o crisis monárquica en la historia de España. La evocación de tierras como Bigorre y las Landas subraya las conexiones entre Navarra y regiones vecinas, especialmente en tiempos de conflictos dinásticos. También hace referencia a movimientos de población o militares desde la región de Burdeos hacia Navarra. El último verso, “devorar de Lieja bellotas”, podría ser una metáfora de las privaciones sufridas durante una crisis alimentaria o milita, tal vez en la posguerra.
Centuria V, Cuarteta LXXXIX
“En Hungría por Bohemia, Navarra, Y por bandera santas sediciones: Por flores de lis país llevando la barra, Contra Orleans hará emociones.”
Este pasaje ha llevado a especular sobre el papel de Navarra en eventos europeos de mayor escala, como las guerras de religión o disputas políticas con implicaciones más amplias, vinculando a Navarra con Hungría y Bohemia. La “bandera de santas sediciones” sugiere levantamientos en nombre de ideales religiosos o políticos. La referencia a las “flores de lis” podría vincularse a la influencia francesa en la región.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2a6%2F60d%2F641%2F2a660d641c7e115d74fd2bb583141e00.jpg)
Centuria VIII, Cuarteta XLIV
“El procreado natural de Ogmión, de siete a nueve del camino desviado, A rey de mucho tiempo y amigo bueno. Debe a Navarra fuerte de Pau entregar.”
La interpretación de esta cuarteta se centra en la figura de un gobernante vinculado a Navarra y la ciudad de Pau. La figura de Ogmión, un héroe de la mitología celta asociado con la elocuencia y la fuerza, propone un líder o gobernante con estas cualidades. Algunos investigadores apuntan a posibles referencias a liderazgos históricos que consolidaron la conexión entre Navarra y los territorios del sur de Francia, y esta cuarteta ya se habría cumplido.
Centuria X, Cuarteta XLV
“La sombra del reino de Navarra no verdadero, Hará la vida de fuerte ilegítima: El voto prometido incierto de Cambrai, Rey Orleáns dará muro legítimo.”
La “sombra del reino de Navarra no verdadero” ha sido interpretada como una alusión a conflictos sobre la legitimidad del poder en la región. Podría hacer referencia a periodos en los que la soberanía navarra se vio cuestionada, como tras la conquista de Navarra por Castilla en el siglo XVI. Por otra parte, la referencia a Cambrai y Orleans sugiere un contexto político más amplio, con implicaciones que trascienden las fronteras navarras, tal vez haciendo alusión a la relación entre Francia y España.
Hay cuartetas de Nostradamus sobre Navarra que parecen haberse cumplido ya
Las profecías de Nostradamus sobre Navarra siguen siendo objeto de fascinación e interpretación. Aunque su significado permanece abierto a debate, y no cuentan con respaldo científico, estas cuartetas reflejan la riqueza histórica y simbólica de la Comunidad Foral, convirtiéndola en un elemento clave en la obra del célebre astrólogo francés.
- Las inquietantes profecías que Nostradamus dejó sobre Pamplona y su conquista
- La "Nostradamus" canadiense, vidente de Spielberg, lanza sus profecías para 2025 (y nos manda deberes)
Michel de Nostredame, más conocido como Nostradamus, fue un médico y astrólogo francés del siglo XVI, cuyas enigmáticas profecías han fascinado durante siglos. Autor de Las profecías, un libro compuesto por centurias y cuartetas repletas de mensajes crípticos, Nostradamus ha sido aclamado por sus supuestos aciertos en eventos históricos como la Revolución francesa o la llegada al poder de Adolf Hitler. Aunque muchos dudan de la veracidad de estas interpretaciones, su legado sigue siendo objeto de análisis y especulación.