“Ponerle un abrigo a tu perro, ¿es humanizarle?”: el consejo viral de una veterinaria para proteger a las mascotas del frío
El frío puede afectar a las mascotas tanto como a las personas, por eso su bienestar debe ser nuestra prioridad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F37a%2F1e9%2F34a%2F37a1e934a0855f003fe709e351dbed84.jpg)
- ¿Tu perro estará prohibido en 2025? Descubre las razas en el punto de mira
- ¿Acaricias a tu perro así? Un entrenador desvela lo que estás haciendo mal y cómo arreglarlo
Con la llegada del invierno, bajan las temperaturas en el territorio español, y llegan a valores negativos a horas en las que muchos canes salen a pasear. Por ello, surge una duda recurrente entre los propietarios de mascotas: ¿es necesario ponerle ropa a los perros para protegerlos del frío o es una práctica que tiende a humanizarlos?
Este debate, encuentra diversas opiniones, tal y como explica la veterinaria María en uno de sus vídeos de TikTok. Algunos consideran que el pelaje de los perros es suficiente para mantenerlos protegidos, mientras que otros defienden la necesidad de abrigar a ciertos animales dependiendo de sus características.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8e%2F3e4%2Fadd%2Fa8e3e4add7b2208f14250e8d61bb6850.jpg)
María ha ofrecido una perspectiva profesional al asunto. Según la veterinaria, la decisión de vestir a un perro no puede simplificarse a una cuestión de humanización, sino que debe estar basada en las necesidades particulares de cada animal. La especialista subraya que “hay que echarle sentido común” y evaluar factores como la raza, el tipo de pelaje y las condiciones individuales de la mascota.
El pelaje y la raza, claves para decidir
María explica que no todos los perros necesitan ropa, y cita como ejemplo a los perros nórdicos, como el husky siberiano, cuyo pelaje está diseñado para resistir temperaturas extremas. También menciona a su propio perro, un Border collie, destacando que “tiene un doble manto que lo protege durante el invierno”. Sin embargo, otras razas con pelaje más corto o escaso, especialmente aquellos que han sido esquilados antes del invierno, podrían requerir una protección adicional frente al frío. No todas las razas están preparadas para climas fríos.
@mariavetican Tú le pones abrigo a tu perro? Qué opinas del tema? 🐶❄ Considero que muchos de ellos claro que pueden pasar frío, y ponerles un abrigo es cubrir una necesidad, no humanizarles ❤ #abrigoperro #humanizarperros #ponerabrigoalperro #ropaperro #opinion #consejosveterinarios #necesidadesperrunas #frioperros #bienestaranimal #cuidadosmascotas ♬ snowfall - Øneheart & reidenshi
Además de las características físicas, la veterinaria enfatiza la importancia de observar el comportamiento del animal. Si un perro muestra señales de incomodidad o frío, como temblores o búsqueda constante de calor, puede ser necesario considerar un abrigo. Para María, esta práctica no debería ser motivo de juicio por parte de otros: “Lo importante es el bienestar del perro, no lo que digan los demás”.
¿Humanización o cuidado responsable?
La veterinaria concluye que ponerle ropa a un perro no es un acto de humanización, sino una forma de garantizar su bienestar en condiciones climáticas adversas. “Cubre la necesidad de tu perro, porque eso no es humanizarlo, es cuidarlo”, afirma. De esta manera, anima a los propietarios a tomar decisiones informadas y basadas en las necesidades específicas de sus mascotas, sin dejarse influir por opiniones ajenas.
- ¿Tu perro estará prohibido en 2025? Descubre las razas en el punto de mira
- ¿Acaricias a tu perro así? Un entrenador desvela lo que estás haciendo mal y cómo arreglarlo
Con la llegada del invierno, bajan las temperaturas en el territorio español, y llegan a valores negativos a horas en las que muchos canes salen a pasear. Por ello, surge una duda recurrente entre los propietarios de mascotas: ¿es necesario ponerle ropa a los perros para protegerlos del frío o es una práctica que tiende a humanizarlos?