Es noticia
Soy española, vivo en Corea del Sur, y esto es lo más chocante que me ha pasado en Seúl: "Turbio"
  1. Alma, Corazón, Vida
Dimisión por voluntad propia

Soy española, vivo en Corea del Sur, y esto es lo más chocante que me ha pasado en Seúl: "Turbio"

Aída ha querido compartir con sus seguidores la mala experiencia laboral que tuvo trabajando en una oficina en Seúl, antes de dedicarse exclusivamente a crear contenido en redes sociales

Foto: Aída en su vídeo de TikTok (@aidavert)
Aída en su vídeo de TikTok (@aidavert)

Aída, una española que ha hecho de Corea del Sur su hogar, ha narrado una de las vivencias más insólitas que le tocó experimentar durante su etapa laboral en una oficina de Seúl. Antes de dedicarse plenamente a las redes sociales, trabajó en un ambiente marcado por las peculiaridades de su jefe, una figura que, según relata, protagonizó algunas de las escenas más surrealistas de su vida profesional.

Uno de los episodios más curiosos ocurría cada viernes, cuando debía comenzar su jornada antes que el resto del equipo debido a un horario especial que le permitía compatibilizar varios empleos. En ese momento se topó con un obstáculo inesperado: el jefe de la oficina, quien se dedicaba a dar conciertos improvisados con un piano eléctrico dentro de su despacho. "Este señor se iba a las siete de la mañana a tocar para las paredes. Yo estaba fuera esperando que me abriera, porque tenía que fichar para empezar a cobrar, pero él ni se enteraba del timbre", comentó en su vídeo de TikTok.

Las excentricidades del jefe

Las situaciones peculiares no terminaban ahí. La convivencia laboral también se complicaba por las actitudes infantiles del jefe y su trato hacia el personal. Según Aída, una de las normas más llamativas obligaba a los empleados a abandonar la oficina puntualmente los martes y jueves, algo poco habitual en un país donde se considera normal quedarse a hacer horas extra. La razón detrás de esta medida era sorprendente: "El jefe recibía la visita de una chica de 19 años con quien mantenía una relación. Lo más turbio es que este hombre podría haber sido mi padre y que su hija, quien también trabajaba en la oficina, tenía 25 años, más edad que su novia", explicó.

"Decía que el inglés era su lengua materna y no la mía, insinuando que no entendía sus indicaciones"

Además de estas situaciones personales, el día a día en la oficina se veía afectado por la falta de comunicación del jefe. Aída relató que incluso llegó a cuestionar su nivel de inglés de forma despectiva, pese a que ella contaba con un nivel avanzado del idioma. "Decía que el inglés era su lengua materna y no la mía, insinuando que no entendía sus indicaciones. Pero el problema era que no daba ningún feedback para que yo pudiera hacer mi trabajo", añadió.

Un ambiente laboral complicado

A pesar de todo, Aída asegura que con el paso del tiempo recuerda estos episodios con cierto humor, aunque no duda en calificar el ambiente laboral como "opresivo" y "discriminatorio". Finalmente, decidió abandonar este empleo por voluntad propia debido al trato recibido, que dificultaba su desempeño profesional. También menciona que las dinámicas laborales en Corea del Sur son exigentes, destacando la normalización de las horas extra y la falta de profesionalidad en algunos líderes empresariales.

El testimonio de Aída no solo arroja luz sobre las diferencias culturales y laborales en Corea del Sur, sino que también pone de manifiesto que las excentricidades en el ámbito laboral no entienden de fronteras ni culturas.

Aída, una española que ha hecho de Corea del Sur su hogar, ha narrado una de las vivencias más insólitas que le tocó experimentar durante su etapa laboral en una oficina de Seúl. Antes de dedicarse plenamente a las redes sociales, trabajó en un ambiente marcado por las peculiaridades de su jefe, una figura que, según relata, protagonizó algunas de las escenas más surrealistas de su vida profesional.

Corea del Sur TikTok
El redactor recomienda