¿Qué es el 'entronizamiento'? El nuevo concepto de pareja que está de moda y cada vez preocupa más
Basado en la búsqueda de estatus e influencia social, este fenómeno deja el amor genuino en un segundo plano y los psicólogos advierten de los riesgos emocionales detrás de estas dinámicas superficiales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff32%2Fcec%2F0bc%2Ff32cec0bc519ced0cf04a3ebfffa4a05.jpg)
- Qué son las parejas LAT: en qué consiste esta alternativa de convivencia frente a la tradicional
- Lo que como psicóloga nunca aceptaría en una relación: mis 10 'no negociables'
Las dinámicas amorosas y las relaciones de pareja están en constante cambio. Las redes sociales han dado pie a nuevas formas de relacionarse que, a menudo, cuestionan los límites entre el amor verdadero y el interés personal. Una de estas tendencias emergentes es el llamado “entronizamiento”, un término que describe relaciones de pareja basadas más en la búsqueda de estatus e influencia social que en una conexión emocional profunda.
El fenómeno, que ha ganado popularidad en plataformas digitales y aplicaciones de citas, lleva el interés personal en las relaciones a un nivel más sofisticado. A diferencia del tradicional gold-digging, centrado principalmente en la riqueza, el entronizamiento pone el foco en las conexiones, la validación social y la posibilidad de acceder a círculos exclusivos. En palabras de expertos, se trata de construir una relación no para compartir la vida, sino para escalar posiciones en el complejo tablero del reconocimiento social.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c5%2F5f5%2Fa85%2F1c55f5a85d25a96fb31412d6649cf83d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c5%2F5f5%2Fa85%2F1c55f5a85d25a96fb31412d6649cf83d.jpg)
Sidhharrth S. Kumaar, especialista en relaciones, señala que el entronizamiento está vinculado al deseo de proyectar una imagen de éxito personal a través de la pareja. "Estas relaciones se construyen sobre la idea de que la otra persona puede mejorar tu reputación y ego", afirma. Esto se traduce en vínculos más estratégicos que emocionales, donde la apariencia se prioriza sobre la intimidad.
Además, Kalpana Singh, experta en relaciones, añade que estas parejas a menudo carecen de pilares esenciales, como la conexión emocional, los intereses compartidos y la afectividad genuina. Según Singh, quienes se embarcan en este tipo de dinámicas suelen buscar validación en el ámbito social y digital, lo que puede derivar en decepciones profundas cuando la relación no cumple con las expectativas iniciales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff6b%2F707%2F035%2Ff6b707035d8e779647883eee634c9987.jpg)
El de las redes sociales han jugado un papel crucial en la popularización del entronizamiento. Los estándares irreales promovidos por influencers y figuras públicas establecen un ideal de pareja vinculado al lujo, la fama y la influencia. Según un estudio de la aplicación de citas Plenty of Fish, casi un tercio de los usuarios admiten buscar parejas "más deseables" que ellos mismos, lo que refleja cómo las aspiraciones de estatus influyen en las elecciones amorosas.
Además, las plataformas digitales permiten medir el éxito de una relación no solo en términos emocionales, sino también en métricas visibles como seguidores, "me gusta" y colaboraciones pagadas. Esto transforma a las parejas en una suerte de marca conjunta, donde el valor reside tanto en el impacto social como en la conexión personal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d9%2F307%2F169%2F6d930716966c9cfdeb9d024b4e1bad0f.jpg)
Aunque algunas personas pueden encontrar en el entronizamiento una forma de avanzar en sus objetivos sociales o profesionales, los expertos advierten que estas relaciones están destinadas a enfrentarse a desafíos emocionales importantes. La falta de una conexión genuina puede llevar a un vacío emocional cuando el glamour inicial se desvanece. Además, las expectativas poco realistas suelen culminar en rupturas dolorosas.
Ksenia Droben, directora de una agencia de emparejamiento, reconoce que, en algunos casos, estas relaciones pueden ofrecer beneficios a largo plazo, pero siempre que se basen en el respeto y la honestidad. Droben destaca ejemplos de personas que, inicialmente conocidas como “la pareja de alguien”, han conseguido construir una carrera propia y forjar su identidad más allá de su relación.
Sin embargo, el problema surge cuando una de las partes siente que ha sido utilizada como un trampolín social, lo que puede generar resentimiento y conflictos. Según Droben, “nadie quiere sentirse como un medio para un fin”.
- Qué son las parejas LAT: en qué consiste esta alternativa de convivencia frente a la tradicional
- Lo que como psicóloga nunca aceptaría en una relación: mis 10 'no negociables'
Las dinámicas amorosas y las relaciones de pareja están en constante cambio. Las redes sociales han dado pie a nuevas formas de relacionarse que, a menudo, cuestionan los límites entre el amor verdadero y el interés personal. Una de estas tendencias emergentes es el llamado “entronizamiento”, un término que describe relaciones de pareja basadas más en la búsqueda de estatus e influencia social que en una conexión emocional profunda.