Es noticia
El motivo por el que tus hijos siempre quieren ver lo mismo en la televisión (y no es porque les guste mucho)
  1. Alma, Corazón, Vida
LO DICE LA UNIVERSIDAD DE SHEFFIELD HALLAM

El motivo por el que tus hijos siempre quieren ver lo mismo en la televisión (y no es porque les guste mucho)

Un estudio reciente ha desvelado que el hecho de que los más pequeños siempre quieran ver los mismos capítulos de una serie está muy relacionado con su proceso de aprendizaje

Foto: (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

Todos aquellos que tengan niños pequeños en casa se habrán encontrado con una escena muy común: el mando de la televisión siempre acaba seleccionando el mismo canal o episodio de una serie infantil. Lo mismo ocurre con los móviles y los vídeos en YouTube, que se han convertido en algo habitual entre los más pequeños.

Pero, aunque como adulto pueda parecer un tanto desesperante el hecho de ver y reproducir lo mismo una y otra vez, lo cierto es que este comportamiento tiene una explicación mucho más profunda que el simple hecho de que a los más pequeños "les encante".

placeholder (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

Según investigaciones realizadas por expertos en desarrollo infantil, la repetición tiene un propósito claro en el cerebro en formación de los más pequeños. Lejos de ser un capricho, insistir en el hecho de ver una y otra vez su programa favorito o su capítulo preferido de una serie es una herramienta de aprendizaje clave que utilizan para procesar el mundo que les rodea.

El cerebro de los niños es como una esponja, pero necesita más que un solo vistazo para absorber información compleja. Los psicólogos Javier Aguado-Orea y Diarmuid Verrier, de la Universidad Sheffield Hallam en Reino Unido, han revelado ahora que los niños pequeños dependen del “aprendizaje estadístico” para comprender su entorno.

Foto: Fuente: YouTube/TheWildProyect

Este proceso se basa en captar patrones repetidos, como sonidos o secuencias de eventos, que les permiten anticipar lo que ocurrirá y organizar su conocimiento sobre el mundo.

Cada vez que los niños vuelven a ver el mismo episodio de una serie, no solo están disfrutando de la historia. Están reforzando conexiones neuronales, consolidando lo que ya han aprendido y mejorando su capacidad para prever lo que viene a continuación. Por ejemplo, al anticipar que un personaje repetirá una frase o realizará una acción específica, están practicando sus habilidades predictivas.

Además, estas repeticiones son particularmente útiles para el aprendizaje del lenguaje. Los pequeños detectan con mayor facilidad las palabras o frases que se repiten, lo que les ayuda a ampliar su vocabulario y a comprender cómo se estructuran las oraciones.

Más allá de los beneficios cognitivos, este comportamiento también tiene un fuerte componente emocional. Para un niño, el mundo puede ser un lugar lleno de sorpresas y estímulos desconocidos que pueden generar ansiedad. Frente a esa incertidumbre, recurrir a algo familiar y predecible, como su programa o historia favorita, les proporciona una sensación de calma y seguridad.

Foto: Fuente: YouTube

Este fenómeno funciona casi como una herramienta de autorregulación. Si un niño ha tenido un día complicado, volver a una actividad conocida puede ayudarle a relajarse y recuperar la sensación de control. La familiaridad actúa como un refugio emocional, algo que resulta especialmente valioso durante las primeras etapas de la infancia, cuando los cambios y las novedades son constantes.

Ver siempre lo mismo no solo les reconforta, también les da una sensación de autonomía, tal y como se explica en el estudio. En su día a día, muchas de las decisiones importantes las toman los adultos: qué comen, a qué hora se levantan o qué actividades hacen. Sin embargo, elegir qué serie quieren ver y repetir ese episodio específico les da una parcela de control sobre su entorno.

Aunque repetir constantemente un programa pueda parecer agotador para los adultos, comprender el porqué detrás de este comportamiento puede ayudar a afrontarlo con más paciencia. Ofrecer a los niños un equilibrio entre actividades nuevas y sus favoritas puede ser una manera efectiva de satisfacer sus necesidades cognitivas y emocionales sin caer en la monotonía.

Este comportamiento no durará para siempre, ya que a medida que los niños crecen, su cerebro busca retos más complejos. Sin embargo, mientras dure esta etapa, la repetición puede ser vista como una herramienta de aprendizaje y no solo como un hábito insistente.

Todos aquellos que tengan niños pequeños en casa se habrán encontrado con una escena muy común: el mando de la televisión siempre acaba seleccionando el mismo canal o episodio de una serie infantil. Lo mismo ocurre con los móviles y los vídeos en YouTube, que se han convertido en algo habitual entre los más pequeños.

Niños
El redactor recomienda