Es noticia
Qué es un 'vision board': todo sobre la tendencia que hace que las copisterías de España se llenen de gente al final del año
  1. Alma, Corazón, Vida
de cara al nuevo año

Qué es un 'vision board': todo sobre la tendencia que hace que las copisterías de España se llenen de gente al final del año

La nueva tendencia de TikTok promete ayudarnos a conseguir esos propósitos de Año Nuevo que siempre se atascan

Foto: Un 'vision board' compartido en X por la usuaria @Sedagndnd
Un 'vision board' compartido en X por la usuaria @Sedagndnd

Los últimos días de diciembre son la época perfecta para llenarse de tiernos propósitos, muchas veces irreales, de cara a cumplir en el siguiente año. Hacer más deporte, perder más kilos, vencer la pereza, empezar a bailar o a pintar. Casi tantos objetivos como personas en el mundo: se dice pronto.

Esta obsesión por ser mejores tiene la mayoría de las veces un lado mucho más oscuro. A veces todas las buenas intenciones y nuevas cosas que queremos hacer desembocan en un "nada es suficiente" que lleva a la insatisfacción: ¿Queremos mejorar o convertirnos en robots hiperproductivos?. Todo esto por no hablar de la obsesión con la delgadez y la cultura de la dieta que envuelve habitualmente nuestros pensamientos en el inicio del año y que, la inmensa mayoría de las veces, no nos hace ningún bien.

De cara a repensar cómo interpretamos el inicio de un nuevo año, las redes sociales se llenan estos días de personas que comparten cuál es su vision board o tablero de visión. Si usamos el buscador de TikTok y tecleamos estas dos palabras, aparecen miles de vídeos de gente que sostiene una gran cartulina llena de recortes y fotografías de ciudades, paisajes, frases inspiradoras, habitaciones ordenadas, grupos de amigos o personas haciendo deporte. También existen los vision board en formato digital, que se hacen con herramientas como Photoshop. En cualquier caso, la idea va más allá de un simple collage.

La idea del vision board pretende que nos dediquemos un espacio a nosotros mismos para pensar en nuestra vida, en qué somos ahora y en qué queremos conseguir. Preparar e imprimir las fotografías que queremos, recortarlas y distribuirlas en el espacio tiene, para muchos usuarios, algo de meditación. En un mundo cada vez más frenético, dedicar un espacio del día a uno mismo y a enfocarnos en las actividades placenteras que nos hacen disfrutar, dista de alguna manera de apuntar en un papel nuestro deseo de ser más delgado o ganar más dinero.

Uno de los aspectos más llamativos de este trend es precisamente que no está tan centrado en el aumento de las tareas a realizar: se basa en la calidad de vida y en los gustos personales. Muchas chicas incluyen en su vision board fotografías de una cama mullida e ideal para el descanso o de una siesta junto a una piscina al aire libre. En un contexto normal, no pondríamos "dormir una siesta placentera" en nuestra lista de propósitos, pese a que se trata de una costumbre de lo más agradable.

Con el auge de esta moda, muchísimos usuarios han decidido ponerle un toque de humor al vision board. "La señora de la imprenta alucina al verme imprimir fotos de coches de lujo y viajes cuando no tengo ni impresora" o "el año pasado puse en mi vision board que aprendería a conducir y no he podido mover el coche ni medio centímetro" son algunos de los mensajes que pueden leerse en Twitter.

Pese a que la idea es similar al tradicional folio con propósitos apuntados con bolígrafo y también se centra de algún modo en la hiperproductividad y la producción, el hecho de que el tablero sea un objeto elaborado manualmente implica algo más de reflexión y protección hacia nuestros propios objetivos.

De alguna manera, al dedicarles más tiempo y atención, se les da más importancia. La tendencia va de la mano con "manifestar". Este místico término, una españolización del inglés manifesting se ha popularizado bastante en TikTok en el último año y significa 'pedirle al universo lo que deseas'.

La ciencia detrás del 'vision board'

Más allá del meme o de la vertiente más espiritual del asunto o no hacerlo, hay teorías psicológicas que avalan que esta moda realmente puede ayudarte a conseguir lo que quieres. Un estudio realizado por la Dominican University de California demostró que escribir los objetivos y visualizar las metas que tenemos hace que estemos mucho más cerca de lograrlas.

El estudio dividió a los 267 participantes en cinco grupos: algunos de ellos solo pensaban sus metas mientras que otros grupos las escribían y comunicaban a sus amigos y conocidos. Las personas que escribieron sus objetivos consigueron muchos más que los que solo los pensaron. Además, se demostró que confesar a nuestro entorno los compromisos que hemos adquirido con nosotros mismos nos ayuda a ser constantes con ellos y no abandonarlos.

La investigación demostró que escribir nuestros logros estimula la responsabilidad con uno mismo, si bien cabe destacar que una parte muy importante de la consecución de estos logros es que eran asequibles, específicas y alcanzables. Las metas no eran "quiero tener una mansión" o "viajar más", sino objetivos como ahorrar una asumible cantidad de dinero, dedicar tiempo a aprender una nueva habilidad o tener un espacio más ordenado. De esta manera, a pequeños y conseguibles pasos, pueden obtenerse grandes cosas desprendiéndonos de la frustración que genera el odiodo "el lunes empiezo".

Los últimos días de diciembre son la época perfecta para llenarse de tiernos propósitos, muchas veces irreales, de cara a cumplir en el siguiente año. Hacer más deporte, perder más kilos, vencer la pereza, empezar a bailar o a pintar. Casi tantos objetivos como personas en el mundo: se dice pronto.

Navidad