Una joven enseña cómo se prepara para la noche polar en Noruega que dura dos meses: "Si no tienes organización, estás perdido"
Es uno de los fenómenos más fascinantes de la naturaleza, aunque un completo desafío para quienes habitan las regiones cercanas al círculo polar ártico
- Una española desvela qué es lo peor de vivir en Noruega: "Nunca me he sentido tan aislada"
- He pasado una noche en el barrio más peligroso de Tokio y así ha sido la experiencia: "Te obligan a pagarla"
La noche polar es uno de los fenómenos más fascinantes de la naturaleza, aunque un completo desafío para quienes habitan las regiones cercanas al círculo polar ártico. Durante este periodo, el Sol no aparece en el horizonte durante semanas o incluso meses, dependiendo de la latitud. En ciudades como Tromso, en Noruega, la noche polar es una realidad que sus habitantes aprenden a afrontar con planificación y adaptación.
Dua, una joven que lleva dos años viviendo en el país nórdico, compartió en un vídeo de TikTok cómo se ha preparado para enfrentarse a este fenómeno que comienza en noviembre. Según explica, el cambio de luz y las bajas temperaturas impactan tanto en el estado de ánimo como en la rutina diaria: “Como llevo dos meses fuera de Tromso, el choque al llegar ha sido brutal y lo primero que he notado ha sido el cansancio. Como anochece ya a las tres, tu cerebro ya te dice a dormir, aunque no tengas que hacerlo”.
Así se prepara para dos meses sin luz solar
Dua señala que en Noruega, tanto en las casas como en restaurantes y cafeterías, las luces suelen ser muy tenues, algo que no ayuda a combatir la sensación de cansancio. La joven compara el efecto de la ausencia de luz solar en las personas con el de las plantas: “Vais a ver que efectivamente te marchitas sin luz solar. Es como una planta cuando le quitas la luz solar, pues el ser humano igual”. No obstante, asegura que con las estrategias adecuadas es posible mantener el ánimo y la motivación.
Para afrontar la oscuridad constante, enfatiza la importancia de mantener una buena organización. “Si no tienes organización, estás perdido. Es importante tener un orden, una organización, todo perfectamente preparado para que en tu día a día te sea fácil hacer cosas como, por ejemplo, comer bien”. Además, menciona la necesidad de cocinar con antelación para asegurarse de obtener los nutrientes y vitaminas necesarios durante este periodo de escasa luz solar.
@duaabm0 Primeras impresiones, noche polar!
♬ sonido original - Dua
Aunque las temperaturas aún son relativamente suaves, Dua advierte que el frío se intensificará conforme avance la noche polar. “Ahora mismo estamos entre los cinco grados y -1 grado, pero esto va a cambiar cuando el Sol desaparezca del mapa. Cuando esté oscuro constantemente, el frío va a ser mucho más notable y las temperaturas van a bajar más”.
En su primer día de Noche Polar, ha mostrado que lo primero que hace por la mañana es tomar vitamina D, que se genera principalmente a través de la exposición solar. Hasta febrero será necesaria esta suplementación, cuando vuelva la luz vuelva de forma paulatina y tendrán "como máximo 10 minutos del Sol". Dua comenta que este fenómeno afecta mucho al ritmo circadiano y puede causar fatiga, insomnio o cambios en el humor. "También está el trastorno afectivo estacional que es cuando te pones triste debido a la oscuridad y el frío, y esto le sucede tanto a las personas que estamos viviendo aquí por trabajo como a las personas que han nacido aquí", destaca.
- Una española desvela qué es lo peor de vivir en Noruega: "Nunca me he sentido tan aislada"
- He pasado una noche en el barrio más peligroso de Tokio y así ha sido la experiencia: "Te obligan a pagarla"
La noche polar es uno de los fenómenos más fascinantes de la naturaleza, aunque un completo desafío para quienes habitan las regiones cercanas al círculo polar ártico. Durante este periodo, el Sol no aparece en el horizonte durante semanas o incluso meses, dependiendo de la latitud. En ciudades como Tromso, en Noruega, la noche polar es una realidad que sus habitantes aprenden a afrontar con planificación y adaptación.
- Una pareja de españoles enseña un supermercado en Sri Lanka por dentro: "Aquí son pequeñas" ACyV
- Una española de intercambio en Estados Unidos comparte las normas que le ha puesto su familia: "No estoy de acuerdo" Mónica Millán Valera
- "¿No tenéis hambre?": una francesa que vive en Madrid explica las costumbres españolas que no entiende J. García González