Soy psicóloga y estas son las 5 claves que utilizo para eliminar mi ansiedad
Domina tu mente con estrategias prácticas: estas cinco claves pueden ayudarte a gestionar y superar la ansiedad de manera efectiva
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F04f%2F991%2F08f%2F04f99108fb7075eda4d5d2c1a96f51b2.jpg)
- Este doctor comparte los síntomas más comunes para saber si padecemos TDAH
- Una psicóloga explica cómo sobrevivir a 'la perfecta' Navidad
La ansiedad es una reacción natural del organismo ante situaciones de estrés o peligro, diseñada para mantenernos alerta y preparados. Sin embargo, cuando esta respuesta se presenta de manera constante o desproporcionada, puede convertirse en un obstáculo para la calidad de vida. Las personas que padecen ansiedad a menudo experimentan síntomas físicos como palpitaciones, sudoración excesiva o tensión muscular, además de pensamientos recurrentes que dificultan la calma y la concentración.
Las causas de la ansiedad pueden variar ampliamente, desde factores genéticos y desequilibrios biológicos hasta experiencias personales traumáticas o entornos altamente estresantes. Aunque los niveles de ansiedad pueden ser diferentes de una persona a otra, cuando se vuelve crónica, suele requerir atención profesional. Sin un tratamiento adecuado, este trastorno puede derivar en problemas asociados como insomnio, irritabilidad o incluso depresión. Reconocer la ansiedad y buscar ayuda es el primer paso hacia una gestión más saludable.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4cb%2Ff20%2F137%2F4cbf20137ebe150190076eb2d631d246.jpg)
El tratamiento de la ansiedad a menudo incluye la combinación de estrategias psicológicas y ajustes en el estilo de vida. Enfoques como la terapia cognitivo-conductual han demostrado ser efectivos para identificar y modificar patrones de pensamiento que perpetúan la ansiedad. Además, prácticas como la meditación, el ejercicio regular y técnicas de relajación pueden ser herramientas complementarias muy útiles. Trabajar con un profesional de la salud mental es clave para desarrollar un plan que aborde las necesidades específicas de cada persona.
La psicóloga María Ros, @psicomr en su perfil de Instagram, ofrece las cinco cosas que ella hace cuando comienza a sentir ansiedad. "Sacudo mi cuerpo para soltar la tensión y relajar mi sistema nervioso", comienza diciendo. La segunda acción que ella realiza es oler algo rico ya que "el olfato es un gran regulador del malestar".
"Buscar cinco objetos redondos: Cuando la mente se enfoca, la ansiedad pierde fuerza (cuando digo redondos puede ser planos, rojos, amarillos… lo que quieras). Mojar las manos con agua fría ya que activando el nervio vago volvemos a la calma". Y, por último, "Hablarle a mi cuerpo y mandarle señales de seguridad a mi sistema: “Estamos a salvo, no necesitamos luchar más".
En el contexto actual, la salud mental está cobrando una importancia cada vez mayor. El ritmo acelerado de vida, las presiones laborales y la constante exposición a las redes sociales están contribuyendo al aumento de los niveles de estrés y ansiedad en la población.
- Este doctor comparte los síntomas más comunes para saber si padecemos TDAH
- Una psicóloga explica cómo sobrevivir a 'la perfecta' Navidad
La ansiedad es una reacción natural del organismo ante situaciones de estrés o peligro, diseñada para mantenernos alerta y preparados. Sin embargo, cuando esta respuesta se presenta de manera constante o desproporcionada, puede convertirse en un obstáculo para la calidad de vida. Las personas que padecen ansiedad a menudo experimentan síntomas físicos como palpitaciones, sudoración excesiva o tensión muscular, además de pensamientos recurrentes que dificultan la calma y la concentración.