Un piloto de avión explica por qué durante el despegue sientes que los motores se han apagado: "Un miedo bastante recurrente"
Es uno de los medios de transporte más seguros del mundo, pero este dato no evita a muchas personas sentir temor cada vez que coge un vuelo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F307%2Ff26%2F50a%2F307f2650a47e48d3f4ff7523417d01eb.jpg)
- Soy piloto de avión y este es el motivo por el que los vuelos comerciales no pasan por la Antártida
- Una azafata desvela cuáles son las zonas más sucias de un avión: "Nunca se limpian"
El avión es uno de los medios de transporte más seguros del mundo, pero este dato no evita a muchas personas sentir temor cada vez que coge un vuelo. A pesar de que los accidentes aéreos son extremadamente raros y la tecnología ha avanzado enormemente para garantizar la seguridad, el miedo a volar afecta a un porcentaje significativo de pasajeros. Un piloto de avión, Perico Durán, ha utilizado su cuenta de TikTok para explicar un fenómeno que produce angustia a quienes sufren aerofobia.
Uno de los temores más comunes durante el vuelo ocurre justo después del despegue: la sensación de que los motores se han apagado o de que el avión deja de ascender. Este “miedo bastante recurrente”, como lo describe el comandante, tiene una explicación perfectamente lógica. “Despegamos con mucha potencia en los motores, pero esa potencia no se necesita durante todo el vuelo”, explica Durán.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F311%2F7ad%2Fc71%2F3117adc7183e1ca732c44012f6be32ba.jpg)
Según el piloto, los ajustes realizados poco después de despegar son una medida para preservar la vida útil de los motores y proteger su funcionamiento. “Alrededor del primer minuto de vuelo, cuando estamos entre 300 y 500 metros del suelo, retrasamos la potencia a un nivel de subida. Es suficiente para seguir acelerando el avión y mantener el ascenso”, afirma.
Además, también se realiza otro movimiento: bajar ligeramente el morro del avión. “Esa combinación de retrasar la potencia y bajar el morro puede generar la sensación de que el avión ha dejado de subir o incluso de que empieza a descender. Pero es solo una impresión física, y es algo perfectamente normal”, aclara.
@pericoduran 🇪🇸¿Por qué parece que los motores se apagan después del despegue? | Miedo a Volar Explicado Si sientes que los motores se apagan o que el avión deja de subir justo después del despegue, no te preocupes, es una sensación muy común. En realidad, lo que ocurre es un ajuste normal de la potencia de los motores: pasamos de la potencia máxima para el despegue a una potencia de ascenso más suave para preservar la vida de los motores y protegerlos. También, bajamos ligeramente el morro del avión para acelerar el avión, ganar velocidad y configurarlo para el crucero. No significa que el avión esté cayendo o que los motores hayan fallado. Este es un procedimiento estándar y seguro, diseñado para garantizar un vuelo eficiente. Conocer estos detalles puede ayudarte a reducir esa sensación de inquietud. 🇬🇧Why Do the Engines Seem to Shut Down After Takeoff? | Fear of Flying Explained If you feel like the engines shut down or that the plane stops climbing right after takeoff, don’t worry—this is a very common sensation. In reality, what’s happening is a normal adjustment of the engine power: we reduce from maximum takeoff power to a smoother climb power to preserve the life of the engines and protect them. We also lower the nose of the aircraft slightly to accelerate, gain speed, and prepare the plane for cruising. This doesn’t mean the plane is falling or that the engines have failed. This is a standard and safe procedure designed to ensure an efficient flight. Understanding these details can help reduce that feeling of unease. #pilot #miedo #aviation ♬ original sound - Perico Durán
Otro aspecto que genera ansiedad entre los pasajeros es la turbulencia. Perico Durán también explica cuánta turbulencia puede aguantar un avión comercial y tranquiliza a quienes temen estos movimientos del aire. “La intensidad de la turbulencia se mide en número de Gs. Por ejemplo, la turbulencia severa equivale a 1,5 Gs, pero un A320 está certificado para aguantar sin daños hasta 3,8 Gs y puede volar hasta 5,7 Gs sin sufrir daños estructurales”.
Para ponerlo en perspectiva, la turbulencia más intensa registrada históricamente fue de 2,5 Gs, y ocurrió en un avión caza tormentas de la NASA que voló en el ojo de un huracán. Esto demuestra que los aviones comerciales están diseñados para soportar condiciones mucho más extremas que las que encuentran en vuelos regulares.
- Soy piloto de avión y este es el motivo por el que los vuelos comerciales no pasan por la Antártida
- Una azafata desvela cuáles son las zonas más sucias de un avión: "Nunca se limpian"
El avión es uno de los medios de transporte más seguros del mundo, pero este dato no evita a muchas personas sentir temor cada vez que coge un vuelo. A pesar de que los accidentes aéreos son extremadamente raros y la tecnología ha avanzado enormemente para garantizar la seguridad, el miedo a volar afecta a un porcentaje significativo de pasajeros. Un piloto de avión, Perico Durán, ha utilizado su cuenta de TikTok para explicar un fenómeno que produce angustia a quienes sufren aerofobia.