Ni en copa ni en cuenco: la mejor forma de presentar las uvas de fin de año
La tradición de comer 12 uvas al compás de las campanadas simboliza deseos de buena suerte y prosperidad para el año nuevo en España
- Todo sobre Nochebuena, Nochevieja y los superlativos brunch del Majestic de Barcelona
- ¿Quiénes darán las campanadas de Nochevieja en las principales cadenas de televisión?
Las uvas de fin de año son un símbolo arraigado en la tradición española. Cada 31 de diciembre, millones de personas se preparan para tomar doce uvas al compás de las campanadas a las 12 de la noche, marcando así sus deseos para el nuevo año. Lo habitual es preparar con antelación las doce uvas, cuidadosamente seleccionadas, y colocadas en un vaso o copa.
Sin embargo, la forma de presentarlas ha evolucionado, adaptándose a nuevas tendencias culinarias y estéticas. Ya no nos conformamos con poner las doce uvas en un cuenco, queremos algo que sorprenda a nuestros invitados. Por eso, la idea que ha compartido en un vídeo de Instagram la cuenta de (@francabello_78) es perfecta para dejar boquiabiertos a los comensales.
Se trata de una manera muy creativa de presentar las doce uvas de fin de año, sin necesidad de pelarlas o de perder mucho tiempo. Como se muestra en el vídeo, con un simple corte podemos formar corazones con las uvas blancas, y al pincharlas en un palo de brocheta quedarán formando una línea de corazones.
Un toque de creatividad: uvas en forma de corazón
Esto se consigue al cortar las uvas blancas en diagonal y girarlas para crear una forma de corazón. Sirve tanto con uvas redondas como con las que son un poco ovaladas. Este diseño, además de ser visualmente atractivo, se presenta en brochetas para facilitar su consumo y convertir las uvas en el centro de atención de la mesa. Para los más pequeños se puede hacer lo mismo, pero con uvas de menor tamaño, creando corazoncitos.
Además, esta opción permite personalizar aún más la experiencia, añadiendo detalles como lazos, estrellas o pequeñas decoraciones que refuercen el ambiente festivo. Las brochetas pueden acompañarse de frutas adicionales o incluso chocolate para quienes deseen un toque más dulce y no tengan prisa por seguir las campanadas de rigor.
Alternativas sostenibles y elegantes
Otra tendencia reciente aboga por el uso de recipientes sostenibles o biodegradables para presentar las uvas. Desde pequeñas cajitas de bambú hasta vasos de papel reciclado, estas alternativas no solo destacan por su belleza, sino también por su compromiso con el medio ambiente. Para muchos anfitriones, estas opciones representan una forma de combinar tradición y conciencia ecológica, alejándose del plástico y de los envases desechables.
Independientemente del formato elegido, el objetivo es mantener la esencia de las doce campanadas mientras se renueva el enfoque en su presentación. Las propuestas más innovadoras demuestran que, con un poco de imaginación, las uvas de fin de año pueden transformarse en una experiencia visual y gastronómica memorable.
- Todo sobre Nochebuena, Nochevieja y los superlativos brunch del Majestic de Barcelona
- ¿Quiénes darán las campanadas de Nochevieja en las principales cadenas de televisión?
Las uvas de fin de año son un símbolo arraigado en la tradición española. Cada 31 de diciembre, millones de personas se preparan para tomar doce uvas al compás de las campanadas a las 12 de la noche, marcando así sus deseos para el nuevo año. Lo habitual es preparar con antelación las doce uvas, cuidadosamente seleccionadas, y colocadas en un vaso o copa.
- No esperes al fin de año: por qué deberías empezar a hacer ejercicio en pleno diciembre E. Zamorano
- Comer las uvas no es lo más raro: así se celebra la Nochevieja en el resto del mundo C.M.
- Tienes hasta fin de año para ver esta excelente comedia en Netflix: una infección sexual y muchas exnovias El Confidencial