Es noticia
¿Acaricias a tu perro así? Un entrenador desvela lo que estás haciendo mal y cómo arreglarlo
  1. Alma, Corazón, Vida
ACARICIA ASÍ A TU CAN

¿Acaricias a tu perro así? Un entrenador desvela lo que estás haciendo mal y cómo arreglarlo

El lenguaje canino es claro, pero a menudo lo malinterpretamos al confundir nuestras intenciones con sus necesidades reales

Foto: ¿Acaricias a tu perro así? Un entrenador desvela lo que estás haciendo mal y cómo arreglarlo (Freepik)
¿Acaricias a tu perro así? Un entrenador desvela lo que estás haciendo mal y cómo arreglarlo (Freepik)

Las caricias a los perros son un gesto cotidiano que muchos dueños realizan sin detenerse a pensar en cómo pueden influir en el bienestar de su mascota. Los humanos no podemos resistirnos al suave pelaje de nuestros compañeros caninos, y tendemos a querer acariciarlos a cada oportunidad que tenemos.

Aunque a primera vista las caricias parecen una muestra inofensiva de afecto, ciertas formas de acariciar pueden generar estrés y malestar en los animales. Así lo explican en un vídeo desde la cuenta de Instagram de (@dos_adiestramiento), expertos en adiestramiento canino. Entender cómo nuestras acciones afectan a los perros es clave para fortalecer el vínculo con ellos, y aprender a acariciar a un perro es parte del proceso.

Foto: Soy veterinario y te explico cada cuánto debes lavar la cama de tu perro y por qué (wirestock para Freepik)

En el vídeo, el entrenador canino revela los errores más comunes que cometemos al acariciar a nuestros perros y cómo evitarlos. Según explica, no es raro que, en nuestro afán por mostrar cariño, pasemos por alto las señales que los animales nos envían. Estos gestos, aunque bienintencionados, pueden ser percibidos como invasivos o incluso amenazantes si no respetamos el espacio y las preferencias del animal.

Errores habituales al acariciar a los perros

Entre los errores más frecuentes, el especialista destaca tocar al perro de forma inesperada, invadir su espacio personal o presionarlo con gestos repetitivos y bruscos. Estas acciones, lejos de ser placenteras, pueden provocar incomodidad y estrés en el animal. Además, se desaconseja dirigirse directamente a la cabeza del perro, una zona que suelen proteger instintivamente.

El entrenador sugiere seguir dos principios fundamentales para mejorar la experiencia de las caricias. Primero, respetar el espacio personal del perro y permitir que sea él quien se acerque. Segundo, asegurarse de que las caricias cumplan las denominadas “cuatro pes”: deben ser previsibles, permitidas, placenteras y productivas.

Cómo acariciar correctamente a tu perro

Para que una caricia sea positiva, el perro debe sentirse cómodo y seguro. Evitar movimientos bruscos y priorizar zonas como el pecho, la espalda o la base de las orejas puede marcar una gran diferencia en la experiencia del animal. Prestar atención al lenguaje corporal del perro es igualmente esencial, ya que nos indicará si realmente disfruta del contacto o prefiere mantenerse al margen, y muchos perros no son muy explícitos (emitiendo mordiscos o ladridos) cuando se sienten incómodos.

Entender estas claves no solo mejora la relación con nuestras mascotas, sino que también contribuye a su bienestar emocional. Las caricias bien ejecutadas pueden reforzar el vínculo entre dueño y perro, convirtiéndose en una herramienta eficaz para fomentar una convivencia armoniosa.

Las caricias a los perros son un gesto cotidiano que muchos dueños realizan sin detenerse a pensar en cómo pueden influir en el bienestar de su mascota. Los humanos no podemos resistirnos al suave pelaje de nuestros compañeros caninos, y tendemos a querer acariciarlos a cada oportunidad que tenemos.

Virales Instagram Mascotas Perro
El redactor recomienda