Es noticia
¿Pides muchos paquetes en Navidad? La Policía explica lo que debes hacer nada más recibirlos
  1. Alma, Corazón, Vida
TOMA PRECAUCIONES

¿Pides muchos paquetes en Navidad? La Policía explica lo que debes hacer nada más recibirlos

La Navidad dispara el comercio electrónico, con miles de paquetes llegando cada día a los hogares españoles

Foto: ¿Pides muchos paquetes en Navidad? La Policía explica lo que debes hacer nada más recibirlos (Freepik)
¿Pides muchos paquetes en Navidad? La Policía explica lo que debes hacer nada más recibirlos (Freepik)

Con la llegada de las Navidades, las compras online se disparan, multiplicando la cantidad de paquetes que llegan a los hogares. Según datos de Statista, el comercio electrónico representa cerca de una cuarta parte del total de compras en España, con una facturación récord de más de 22,5 millones de euros en 2023. Esta tendencia trae consigo múltiples ventajas, pero también riesgos que pueden comprometer la seguridad personal.

Los fraudes más habituales en las compras online incluyen páginas web falsas, estafas bancarias o productos que nunca llegan al destinatario. Sin embargo, el peligro no termina al recibir el paquete en casa. La Policía Nacional ha lanzado una advertencia sobre un error común que muchas personas cometen tras abrir sus pedidos, y que puede facilitar el acceso de desconocidos a datos personales sensibles.

Foto: Elfo de Navidad (Instagram @mamihulala)

El riesgo oculto en los envoltorios de los paquetes

A través de sus redes sociales, la Policía Nacional ha explicado la importancia de eliminar las etiquetas con datos personales de los paquetes antes de desecharlos. Estas etiquetas suelen incluir información como nombre, dirección y número de teléfono, que podrían ser utilizados por terceros para actividades delictivas, como robos de identidad o fraudes. En palabras de los agentes: “Mucho cuidado con tirarlas a la basura sin haber destruido la etiqueta que contiene todos tus datos personales”.

Esta práctica, conocida como dumpster diving o trashing, consiste en obtener información personal a partir de documentos y objetos desechados. Para evitar riesgos, se recomienda retirar o tachar los datos de las etiquetas antes de tirar el embalaje a la basura. La simple acción de destruir estos datos puede proteger la privacidad y evitar problemas mayores.

Cómo actuar frente a un posible fraude

Además de esta recomendación, la Policía Nacional recuerda que, en caso de ser víctima de cualquier tipo de estafa, es fundamental contactar con las autoridades de forma inmediata. Las vías para denunciar incluyen acudir a una comisaría o llamar al 091. Tomar precauciones desde el momento de la compra hasta la eliminación del embalaje es clave para disfrutar de unas Navidades más seguras.

Con la llegada de las Navidades, las compras online se disparan, multiplicando la cantidad de paquetes que llegan a los hogares. Según datos de Statista, el comercio electrónico representa cerca de una cuarta parte del total de compras en España, con una facturación récord de más de 22,5 millones de euros en 2023. Esta tendencia trae consigo múltiples ventajas, pero también riesgos que pueden comprometer la seguridad personal.

Virales Navidad Compras Seguridad
El redactor recomienda