Estas son las pruebas que tendrá que pasar tu perro para volar en cabina
El examen CCE certifica su buen comportamiento y preparación para convivir en sociedad, así como tus habilidades como tutor
- Esta etóloga explica por qué los gatos frotan su cara contra la nuestra: "No es que te marque como algo de su propiedad"
- Este simple truco te hará comunicarte a la perfección con tu gato: "Tiene respaldo científico"
Viajar con tu perro en cabina es una posibilidad emocionante, pero también requiere preparación. Una de las principales exigencias es que tu perro sea un Ciudadano Canino Ejemplar (CCE). Este certificado, avalado por expertos en educación canina, evalúa si tanto el perro como su tutor están listos para convivir en sociedad y afrontar situaciones cotidianas con comportamiento adecuado. Su obtención es clave para garantizar un viaje tranquilo.
El Examen CCE consta de diez pruebas diseñadas por profesionales, que simulan situaciones del día a día. Estas pruebas no solo demuestran la capacidad del perro para adaptarse a diferentes entornos, sino también la preparación del tutor para manejarlo adecuadamente. Lejos de ser imposibles, estas pruebas son accesibles con tiempo, paciencia y, si es necesario, apoyo profesional. Incluso, muchos perros logran pasar el examen con preparación casera.
La aceptación de un desconocido amistoso es la primera prueba del CCE. Aquí se evalúa la reacción del perro ante una persona extraña, garantizando que no haya señales de agresión o miedo extremo. Después, el perro debe permanecer sentado mientras este desconocido interactúa con su tutor. Estas pruebas reflejan la capacidad del perro para mantenerse tranquilo en presencia de nuevas personas.
Otra prueba clave es la del chequeo y acicalado por un desconocido. En esta etapa, se evalúa la tolerancia del perro a ser manipulado por otra persona, algo fundamental para vuelos donde el personal podría necesitar interactuar con él. Además, el perro deberá caminar junto a su guía con correa y pasear entre un grupo de personas sin mostrar estrés o distracciones.
El examen también incluye órdenes básicas como sentarse, echarse y quedarse quieto. La respuesta a la llamada es otra prueba esencial, ya que asegura que el perro pueda regresar a su tutor en cualquier momento. Estas habilidades básicas son la base de un buen comportamiento y facilitan tanto el viaje como la convivencia en general.
Otras situaciones que se simulan en el examen incluyen la respuesta ante otros perros y la reacción a distracciones, como ruidos fuertes o movimientos inesperados. Finalmente, la separación supervisada evalúa cómo se comporta el perro al estar temporalmente lejos de su tutor, un escenario común durante viajes en cabina.
Pasar el Examen CCE no solo abre la posibilidad de viajar en cabina, sino que también garantiza una mejor convivencia diaria. Es una inversión en tiempo y paciencia que beneficia tanto a tu perro como a quienes comparten espacio con él. Con el apoyo adecuado, tu peludo puede convertirse en un verdadero ciudadano canino ejemplar.
- Esta etóloga explica por qué los gatos frotan su cara contra la nuestra: "No es que te marque como algo de su propiedad"
- Este simple truco te hará comunicarte a la perfección con tu gato: "Tiene respaldo científico"
Viajar con tu perro en cabina es una posibilidad emocionante, pero también requiere preparación. Una de las principales exigencias es que tu perro sea un Ciudadano Canino Ejemplar (CCE). Este certificado, avalado por expertos en educación canina, evalúa si tanto el perro como su tutor están listos para convivir en sociedad y afrontar situaciones cotidianas con comportamiento adecuado. Su obtención es clave para garantizar un viaje tranquilo.