Es noticia
Adiós a salir de fiesta: este es el ocio que triunfa entre la generación Z
  1. Alma, Corazón, Vida
EL OCIO DEL FUTURO

Adiós a salir de fiesta: este es el ocio que triunfa entre la generación Z

Algo está cambiando en los hábitos de ocio de la Generación Z, cuyas preferencias la emparenta más de lo que parece con los ‘millennials’ tardíos

Foto: Algo ha cambiado en los hábitos de ocio. (Pavel Danilyuk para Pexels)
Algo ha cambiado en los hábitos de ocio. (Pavel Danilyuk para Pexels)

Llegan vientos de cambio, y las nuevas generaciones apuestan por unos hábitos que a muchos ‘millennials’ tardíos les habrían parecido inconcebibles en sus años mozos. La vida contemporánea trae consigo una manera diferente de entender el concepto “evasión”, y nuevos modelos de ocio se asientan entre las preferencias de los más jóvenes… aunque también entre los que ya no lo son tanto.

Atrás quedan esas noches de fiesta interminables en las que el hilo conductor consistía en aguantar hasta el amanecer, degustando un bocado de comida basura que en aquel momento sabía a gloria. Las costumbres han cambiado, y una vida repleta de estímulos trae consigo una nueva manera de entender el tiempo para el descanso y el disfrute, que no implique necesariamente aquellas poco recomendables explosiones de fin de semana.

Foto: Dos jóvenes chinos comportándose como pájaros (TikTok/@babelfish.asia)

La Generación Z, más concienciada con la conciliación entre descanso y las horas de trabajo, apuesta por planes que están muy lejos de aquellos, y que a menudo no se extienden más allá de las 21h. Quedarse en casa viendo una serie de Netflix, amparados por el calor del hogar, les resulta mucho más estimulante y, como si los dos extremos se tocaran, apuestan por planes más propios de quien ya dejó atrás sus años de fiesta loca.

A pleno sol

Las alternativas a aquellas noches se están desplazando paulatinamente a la luz del día, resignificando constantemente propuestas que antes eran indisociables de la oscuridad. Así, numerosos festivales de música que se “alargan” hasta las seis de la tarde, interminables desayunos, y los cada vez más extendidos ‘tardeos’, preceden a un nuevo concepto en auge, las 'raves' diurnas, muchas de ellas sin alcohol, donde los clientes pueden disfrutar de lo mejor de los dos mundos, pudiendo irse a casa a descansar cuando cruzan la línea del crepúsculo.

Esto para quienes todavía pretenden preservar una cierta atmósfera de nocturnidad mientras salvaguardan el equilibrio de los ritmos circadianos. Los hay que prefieren, irremediablemente, apostar por practicar yoga, hacer senderismo, correr, ir al mercado, o asistir a alguna sesión matutina en el cine. Un panorama muy diferente del que muchos pensaron que tendrían que vivir llegada cierta edad.

Foto: Power Point Night, tu plan para este otoño (Mikael Blomkvist/Pexels)

El ocio después de la pandemia

El ‘New York Times’ se hizo eco de este cambio de paradigma, y señaló la pandemia como un punto que marcó un antes y un después, dando lugar a cambios sensibles en las horas de apertura de algunos de los establecimientos nocturnos de la hasta ahora llamada ‘ciudad que nunca duerme’, que parece hacer adelantado la hora de irse a la cama.

Sea como fuere, la tendencia que cotiza al alza pasa por una reformulación del ocio, algo cada vez más privativo para algunos bolsillos, por otro lado, haciéndonos a todos poner el foco, cada vez más, en la conciliación laboral y los ritmos de trabajo y descanso. Algo que, sin lugar a dudas, cobra una gran importancia en un clima de hiperestimulación constante a cuenta de las luces de nuestras pantallas y teléfonos, que ya nos brindan emociones intensas a golpe de click.

Llegan vientos de cambio, y las nuevas generaciones apuestan por unos hábitos que a muchos ‘millennials’ tardíos les habrían parecido inconcebibles en sus años mozos. La vida contemporánea trae consigo una manera diferente de entender el concepto “evasión”, y nuevos modelos de ocio se asientan entre las preferencias de los más jóvenes… aunque también entre los que ya no lo son tanto.

Millennials
El redactor recomienda