Es noticia
¿Cuáles son las carreras universitarias más difíciles de estudiar? Esto dice la IA
  1. Alma, Corazón, Vida
Titulaciones académicas

¿Cuáles son las carreras universitarias más difíciles de estudiar? Esto dice la IA

Además de la vocación y las salidas laborales, en la búsqueda de un grado académico, el nivel de dificultad puede ser otro factor a tener en cuenta

Foto: ¿Cuáles son las carreras universitarias más difíciles de estudiar? Esto dice la IA. (Edu Botella / Europa Press)
¿Cuáles son las carreras universitarias más difíciles de estudiar? Esto dice la IA. (Edu Botella / Europa Press)

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más trascendentales para los jóvenes, ya que determina en gran medida su futuro profesional. Según un informe de Eserp Business & Law School y Digitas, el 81% de los encuestados se decanta por estudiar lo que les apasiona, incluso si la carrera tiene pocas salidas laborales. Para el 53%, trabajar en algo que les guste es la principal motivación, seguido de lograr un buen empleo, ampliar conocimientos y avanzar en su trayectoria profesional.

Además de tus preferencias y salidas laborales, en la búsqueda de un grado académico, el nivel de dificultad puede ser otro factor a tener en cuenta, sobre todo, si se tienen varias opciones en mente. Le hemos preguntado a ChatGPT cuáles son las carreras más difíciles y esta ha sido su respuesta.

Las carreras consideradas más exigentes

Entre las opciones más difíciles se encuentran Medicina, Ingeniería, Arquitectura, Derecho y Veterinaria. Medicina se coloca en primer lugar. Esta titulación dura 6 años, dos más que el resto, y requiere extensas jornadas de estudio, una formación clínica intensiva y situaciones emocionalmente exigentes. Ingeniería, por su parte, combina conocimientos avanzados en matemáticas y física, mientras que Arquitectura exige creatividad y precisión técnica para el desarrollo de proyectos. Todas estas disciplinas comparten la necesidad de superar grandes retos académicos.

Por otro lado, Matemáticas, Física y Química continúan la lista elaborada por la Inteligencia Artificial. Estas disciplinas demandan altos niveles de abstracción y lógica para resolver problemas complejos. Psicología, Veterinaria, titulaciones relacionadas con la programación y Farmacia cierran el ranking de carreras más difíciles, según ChatGPT. Su selección se ha basado en la complejidad de los contenidos, la carga práctica y la exigencia en habilidades específicas.

El sector sanitario, con carreras como Medicina, Enfermería y Farmacia, también destaca por una alta empleabilidad y su alta demanda

Más allá de su dificultad, muchas de estas titulaciones coinciden con aquellas que ofrecen mayores oportunidades laborales. Como destaca el informe Jóvenes universitarios y Empleabilidad de Randstad y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, en el ámbito tecnológico, especialidades como el big data, la inteligencia artificial y el desarrollo de software están en auge, impulsadas por la digitalización global.

El sector sanitario, con carreras como Medicina, Enfermería y Farmacia, también mantiene una alta empleabilidad, especialmente ante el envejecimiento de la población. Además, también son las más demandadas. Áreas como el marketing y el comercio destacan por su crecimiento sostenido, con un aumento del 20% en empleos proyectado hasta 2035. Este panorama refleja que la combinación de vocación y empleabilidad sigue siendo clave en la elección de estudios superiores.

Foto: Imagen de archivo del aula de una universidad (iStock)

Según el Ministerio de Educación, Administración y Dirección de Empresas (ADE) es el grado con más matriculaciones debido a su versatilidad. No siempre las opciones más complejas coinciden con las más demandadas por los estudiantes. La Ingeniería suelen atraer un gran número de aspirantes debido a sus amplias salidas laborales.

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más trascendentales para los jóvenes, ya que determina en gran medida su futuro profesional. Según un informe de Eserp Business & Law School y Digitas, el 81% de los encuestados se decanta por estudiar lo que les apasiona, incluso si la carrera tiene pocas salidas laborales. Para el 53%, trabajar en algo que les guste es la principal motivación, seguido de lograr un buen empleo, ampliar conocimientos y avanzar en su trayectoria profesional.

Carreras y grados universidad Educación
El redactor recomienda