Una española que vive en Londres explica la gran diferencia laboral entre España y Reino Unido: "He pasado por muchos"
Cristina Carrión, una 'tiktoker' española que vive en Londres, revela cómo el mercado laboral británico, flexible y lleno de oportunidades, contrasta con la estabilidad priorizada en España tras el impacto del Brexit
- Una española que reside en Londres explica 'lo que no te cuentan' de vivir en la ciudad del Big Ben y el Támesis: "Vienen y van, todo el rato"
- Una española que vive en Reino Unido revela lo que piensan los británicos de nuestra gastronomía: "Les parece asqueroso"
El panorama laboral en Reino Unido ha experimentado un giro radical tras la salida del país de la Unión Europea. La eliminación de la libertad de movimiento ha complicado el acceso al mercado laboral británico, especialmente para aquellos que desean trasladarse desde España. El Brexit ha introducido requisitos como visados de trabajo y la necesidad de ser patrocinado por empresas autorizadas, lo que ha limitado las oportunidades en sectores como la hostelería o la restauración, salvo para puestos directivos.
A pesar de las restricciones, las posibilidades laborales siguen siendo un atractivo para quienes ya residen en Reino Unido. Las diferencias profesionales entre ambos países han abierto un debate sobre las oportunidades de desarrollo que ofrece el mercado laboral británico frente al español. Estas diferencias son especialmente evidentes en la flexibilidad para cambiar de empleo y en la valoración de la experiencia por encima de las titulaciones académicas, algo que no pasa desapercibido para los jóvenes que buscan nuevos horizontes profesionales.
Cristina Carrión, tiktoker española residente en Londres desde hace más de seis años, ha compartido sus vivencias laborales en Reino Unido. A través de su cuenta de TikTok, Cristina ha detallado cómo las oportunidades de empleo en Londres le han permitido crecer y adaptarse a una cultura laboral muy distinta a la española.
La experiencia de Cristina Carrión: ocho trabajos en seis años
“Si algo me gusta de Londres son las oportunidades laborales que ofrece. Yo he pasado por muuuchos sectores, y lo más sorprendente comparado con España es que en ninguno me han pedido el título de mi carrera. En ninguno”, cuenta Cristina en uno de sus vídeos más populares. La joven, que acumula más de 14.000 seguidores en TikTok, ha trabajado en ocho empleos diferentes durante su estancia en Londres, algo que, según explica, sería poco común en España.
@cristinacarryon Si algo me gusta de Londres son las oportunidades laborales que ofrece. Yo he pasado por muuuchos sectores, y lo más sorprendente comparado con España es que en ninguno me han pedido el título de mi carrera en ninguno😱 #espanolesenlondres #espanolesenuk #españolesenelextranjero #españolesenlondres #fyp ♬ original sound - Cristina Carryon
“Creo que en España, ya sea por las posibilidades o por otros motivos, la cultura en general es más de quedarse en un trabajo. Cuanto más tiempo posible, mejor. Aquí, en cambio, como hay muchísimas posibilidades en cuanto a un trabajo, si uno no te gusta, no te aporta o simplemente quieres ascender a algo mejor, buscas algo inmediatamente y cambias”, añade. Cristina subraya que esta flexibilidad le permitió mejorar sus condiciones laborales una vez que perfeccionó su nivel de inglés.
El cambio de empleo en Reino Unido no es visto como algo negativo, sino como una forma de progresar. “En mi caso diría que los dos primeros trabajos fueron por falta del idioma, así que tuve que quedarme con las únicas opciones que yo era apta en ese momento. Pero en cuanto mejoré mi nivel de inglés, lo primero que hice fue intentar buscar otro trabajo diferente y a partir de este empecé a buscar solamente trabajos que fueran mejores para mí”, detalla la joven.
"Lo más sorprendente, comparado con España, es que en ninguno me han pedido el título de mi carrera. En ninguno", dice Cristina
Las reacciones al testimonio de Cristina han sido diversas, aunque en su mayoría, positivas. Usuarios de la red social han compartido experiencias similares, destacando la facilidad para encontrar empleo en Londres y la libertad para cambiar de trabajo según las necesidades personales. Otros, sin embargo, señalan las dificultades que todavía enfrentan algunos españoles debido al idioma o a los nuevos requisitos impuestos tras el Brexit.
- Una española que reside en Londres explica 'lo que no te cuentan' de vivir en la ciudad del Big Ben y el Támesis: "Vienen y van, todo el rato"
- Una española que vive en Reino Unido revela lo que piensan los británicos de nuestra gastronomía: "Les parece asqueroso"
El panorama laboral en Reino Unido ha experimentado un giro radical tras la salida del país de la Unión Europea. La eliminación de la libertad de movimiento ha complicado el acceso al mercado laboral británico, especialmente para aquellos que desean trasladarse desde España. El Brexit ha introducido requisitos como visados de trabajo y la necesidad de ser patrocinado por empresas autorizadas, lo que ha limitado las oportunidades en sectores como la hostelería o la restauración, salvo para puestos directivos.
- Esta española alucina con lo que ve todos los días en Londres: "Y hacer como que es normal" ACyV
- Soy española, vivo en Londres y todavía no me he acostumbrado a esto: "Si enchufaba, no cargaba" ACyV
- Soy española, vivo en Londres y estas son las cuatro cosas que menos soporto de los ingleses: "Te aguantas" ACyV