Una joven explica qué es el sistema japonés 'kokuhaku' para encontrar pareja: "Tienes tres citas"
En el país nipón se establece un protocolo claro para comenzar una relación
- Así son las citas en Tailandia, según esta madrileña que vive allí: "¿Qué estás haciendo?"
- ¿Qué es el ‘throning’? Así es el mal que sufre una buena parte de la Generación Z
El amor y las relaciones han cambiado drásticamente en las últimas décadas, especialmente en los países occidentales, donde las aplicaciones de citas y las redes sociales han transformado la manera de conocer a alguien. Ahora es común que las relaciones comiencen con un “match” en una app y evolucionen a través de mensajes, salidas informales y, eventualmente, un compromiso más serio.
En países como Japón la tecnología también forma parte del proceso para encontrar a tu media naranja. Pero esta modernización se acopla con las normas sociales tradicionales del país asiático para contraer matrimonio. Su sistema kokuhaku es el claro ejemplo.
Esta tradición, profundamente arraigada en la sociedad japonesa, busca formalizar las relaciones sentimentales a través de una declaración directa y estructurada. Mientras que en otros países las parejas suelen evolucionar de manera informal, en el país nipón este enfoque tiene reglas claras que eliminan las incertidumbres comunes de las primeras citas.
¿Cómo funciona el sistema kokuhaku?
El kokuhaku, que se traduce literalmente como "confesión", establece un protocolo claro para comenzar una relación. Según explica una joven en el vídeo del canal de Kainihon, "en Japón tienes tres citas antes de tener una relación y normalmente es solo ir a comer algo. Después de eso, el chico se declara formalmente a la chica que le gusta. Le tiene que pedir: ‘Por favor, ten una relación conmigo’. Y si la chica acepta, ahí se convierten en pareja”.
Este proceso no solo marca el inicio de la relación, sino que también asegura un compromiso exclusivo desde el principio. Como señala la entrevistada, “antes de pedir matrimonio, siempre hay que pedir que sea tu novia formalmente”. Este paso es esencial para garantizar que ambas partes compartan las mismas intenciones y expectativas.
@kaijapon 🇯🇵 Japonesa explica el sistema de "Kokuhaku" #japon #japonés #kainihon ♬ sonido original - Kainihon
Una de las principales ventajas del kokuhaku es que elimina las dudas que suelen surgir durante las primeras etapas de las citas. ¿Qué pasa si no llega esa declaración?, pregunta Kai. "Confunde a la mujer. Eso te pone a pensar que a lo mejor el chico solo quiere divertirse y ya", responde la chica.
Desde una perspectiva occidental, el kokuhaku podría parecer excesivamente estructurado, pero en Japón, esta tradición sigue siendo una parte vital de las relaciones románticas. La entrevistada lo resume de esta manera: "Puede sonar rígido y formal, pero una confesión de amor como esta es vital para llevar las cosas al siguiente nivel en Japón, porque es cuando ambas partes saben que se trata de una relación exclusiva".
- Así son las citas en Tailandia, según esta madrileña que vive allí: "¿Qué estás haciendo?"
- ¿Qué es el ‘throning’? Así es el mal que sufre una buena parte de la Generación Z
El amor y las relaciones han cambiado drásticamente en las últimas décadas, especialmente en los países occidentales, donde las aplicaciones de citas y las redes sociales han transformado la manera de conocer a alguien. Ahora es común que las relaciones comiencen con un “match” en una app y evolucionen a través de mensajes, salidas informales y, eventualmente, un compromiso más serio.
- ¿Qué es el síndrome de la sirenita? La peligrosa tendencia que genera dependencia en las parejas P. Díaz
- Soy española, vivo en Buenos Aires y este es el motivo por el que es imposible conseguir pareja en Argentina ACyV
- Las señales más comunes de que tu pareja ya te está engañando con otra persona (aunque no haga nada) ACyV