El incómodo detalle que hace que este británico no pueda vivir en su casa en Cádiz
Es importante conocer las calidades y el tipo de vivienda que compramos para no llevarnos sorpresas una vez adquirida
- Todavía estás a tiempo de inscribirte en el Imserso: que no se te pasen estas fechas
- Estos son los datos que te van a pedir ahora para el registro de viajeros en España
Que el mercado de la vivienda no está en su mejor momento no es nada nuevo. Las últimas manifestaciones en diferentes partes de España han dejado claro que uno de los principales problemas de la sociedad española es el acceso a una vivienda.
‘Daily Mail’ publica un reportaje que cuenta la historia de Steven Najda, un hombre de 67 años que compró la planta baja de la Casa Palacio del Conde de Águila. Situada en Arcos de la Frontera, Cádiz, este histórico palacete, en el corazón de la ciudad gaditana, cautivó al británico.
Es entonces cuando adquirió la mitad de la planta baja por un precio de 135.000 euros. Sin embargo, lo que estaba siendo una buena noticia, pronto se convirtió en una desagradable experiencia. “Una mañana, una mujer apareció con su perro. Cuando le pregunté qué estaba haciendo, me enteré de que otras dos viviendas tenían puertas con acceso directo a mi cocina”, explicó al periódico británico.
Najda consultó a su abogado y descubrió que los vecinos mantenían los derechos de acceso y las llaves para entrar. Aunque cada uno tenía su propia cocina, nunca cedieron estos derechos, lo que dejó a Najda en una situación incómoda. La convivencia vecinal no ha sido fácil, ya que el británico también ha denunciado que le robaron una máquina de café valorada en más de 1.000 euros y otros gastos compartidos que nunca.
- Todavía estás a tiempo de inscribirte en el Imserso: que no se te pasen estas fechas
- Estos son los datos que te van a pedir ahora para el registro de viajeros en España
Que el mercado de la vivienda no está en su mejor momento no es nada nuevo. Las últimas manifestaciones en diferentes partes de España han dejado claro que uno de los principales problemas de la sociedad española es el acceso a una vivienda.
- Una española que lleva dos meses viviendo en Noruega cuenta las diferencias que ha encontrado: "La naturaleza es clave" P. M.
- Cómo el precio de la vivienda, las guerras o el cambio climático nos están afectando a la hora de ligar Nuria Ibáñez
- Este español lleva dos años viviendo en Irlanda y reflexiona sobre si ha merecido la pena: "Las cosas como son" ACyV