¿Eres amante de los gatos? Así es tu forma de ser según una psicóloga
Los prejuicios sobre las personas con gato, como ser distantes o introvertidas, ocultan su capacidad para conectar profundamente y valorar el amor en su forma más sutil
- ¿Se puede dar de comer a los gatos callejeros en España? Esto es lo que dice la ley
- Soy veterinaria y así es como tienes que coger a tu gato para que se sienta cómodo y seguro
¿Eres de gato o de perro? Desde siempre se ha creído que la elección de nuestras mascotas viene dada por nuestra personalidad, y se ha relacionado a los dueños de gatos con personas taciturnas, introvertidas o ariscas, mientras que los dueños de perros eran los alegres, juguetones y sociables.
Pero una psicóloga británica, Verónica West, en una entrevista para el Mirror.co.uk, ha desmentido estos clichés, y ha dado más detalles sobre el perfil psicológico de las personas que tienen gatos en casa. Los gatos, conocidos por su independencia y comportamiento enigmático, pueden atraer a personas con características similares. Sin embargo, más allá de las generalizaciones, la relación entre humanos y felinos revela patrones únicos que se asocian con valores emocionales, sociales y psicológicos específicos.
Independencia y sensibilidad emocional
Como explica West, convivir con gatos nos enseña las “sutilezas de la vida”. Uno de los rasgos más destacados de quienes prefieren a los gatos es su afinidad por la independencia. Los gatos, a diferencia de otras mascotas, no requieren atención constante, lo que atrae a personas que valoran el equilibrio entre la cercanía y el espacio personal. Este vínculo fomenta una relación en la que el respeto mutuo y la autonomía son fundamentales, y esto se traslada a las relaciones personales.
“Los amantes de los gatos tienden a creer que las relaciones no siempre tienen que estar en tu cara las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Tal vez seas alguien a quien le encanta su espacio, pero también disfruta de ese ocasional ‘Oh, ¿quieres atención ahora? Claro, estaré en tu cálido regazo durante exactamente 7 minutos de interacción’”, ilustra West.
Otro aspecto relevante es la empatía. Las personas amantes de los gatos tienden a ser especialmente sensibles a las emociones ajenas. Según West, la interacción con estos animales, que requieren un enfoque más sutil y paciente, sugiere una gran capacidad para conectar con los sentimientos de otros. Este rasgo está vinculado al desarrollo de relaciones más profundas y equilibradas.
Búsqueda de calma y conexión emocional
La naturaleza tranquila de los gatos también puede ser un reflejo de la búsqueda de serenidad por parte de sus dueños. Según estudios recientes, muchos propietarios encuentran en la compañía de sus gatos una forma de gestionar el estrés y mejorar su bienestar emocional. Este vínculo se traduce en una sensación de paz que refuerza la estabilidad emocional.
Un dato interesante proviene de encuestas como la realizada por Pets4Homes en 2024, que revelan que más del 96% de los dueños de gatos creen que sus mascotas contribuyen positivamente a su calidad de vida. Asimismo, más del 70% asegura que, en ocasiones, prefiere la compañía de su gato antes que la de amigos o familiares.
Personalidades únicas y no convencionales
Otro rasgo llamativo es el aprecio por la singularidad. Los gatos, con su comportamiento impredecible y su aura misteriosa, suelen atraer a personas que valoran lo no convencional. Según West, este vínculo refleja una personalidad auténtica y creativa, dispuesta a desafiar las normas establecidas.
Y sobre el amor, los amantes de los gatos tienen sus propias normas. “Aquí está el giro: los amantes de los gatos pueden ser tan tiernos y emocionalmente conectados como los amantes de los perros. En todo caso, han dominado el arte del afecto sutil”, concluye West.
El misticismo de los gatos radica en su capacidad para conectar con el alma humana
Más allá de los estereotipos, los amantes de los gatos representan una diversidad de perfiles psicológicos que desmienten ideas preconcebidas. Su conexión con estos animales demuestra que las relaciones basadas en el respeto, la calma y la empatía trascienden las etiquetas y enriquecen tanto la vida de los humanos como la de los felinos.
- ¿Se puede dar de comer a los gatos callejeros en España? Esto es lo que dice la ley
- Soy veterinaria y así es como tienes que coger a tu gato para que se sienta cómodo y seguro
¿Eres de gato o de perro? Desde siempre se ha creído que la elección de nuestras mascotas viene dada por nuestra personalidad, y se ha relacionado a los dueños de gatos con personas taciturnas, introvertidas o ariscas, mientras que los dueños de perros eran los alegres, juguetones y sociables.