Es noticia
Cómo el precio de la vivienda, las guerras o el cambio climático nos están afectando a la hora de ligar
  1. Alma, Corazón, Vida
Buscar pareja se complica

Cómo el precio de la vivienda, las guerras o el cambio climático nos están afectando a la hora de ligar

Al 95% de los solteros sus preocupaciones sobre el futuro les influyen en cómo y con quién eligen empezar una relación. Una psicóloga explica cómo el contexto social nos influye hasta en el 'ligoteo'

Foto: Una chica mirando por la ventana (iStock)
Una chica mirando por la ventana (iStock)

En el último barómetro mensual del CIS, el de octubre de 2024, ha quedado reflejado que una de las principales preocupaciones de los españoles es la vivienda, que ocupa la tercera posición por detrás de la inmigración y la crisis económica.

Cada vez es más complicado comprarse (tampoco es en absoluto sencillo alquilar) una casa en España. Es más, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda nueva en España ha crecido un 11,2% en 2024, el mayor incremento desde 2007, cuando se produjo la crisis inmobiliaria. En cuanto a la vivienda de segunda mano, también ha registrado un aumento notable, con una subida del 7,3% interanual.

Este aumento tan notable del precio de la vivienda nos afecta de manera transversal en nuestra vida, provocando que muchas de nuestras conversaciones giren en torno a este tema, incluso las que tenemos en nuestras primeras citas. La aplicación de citas Bumble ha publicado, como cada año, un informe donde recoge las tendencias para guiar a las personas solteras a tener conexiones más auténticas en 2025 y una de ellas es el Future-Proofing.

"La inmensa mayoría de las personas solteras (95%) afirma que sus preocupaciones sobre el futuro influyen en cómo y con quién eligen salir"

"La inmensa mayoría de las personas solteras (95%) afirma que sus preocupaciones sobre el futuro influyen en cómo y con quién eligen salir", explica Bumble en su último informe y eso, de alguna manera, refleja lo que es el Future-Proofing. "La incertidumbre sobre temas como capacidad económica, empleo, vivienda y cambio climático afecta a nuestras relaciones", y lo hace hasta tal punto que no compartir esas preocupaciones con tu potencial ligue, en 2025, te puede dejar sin una segunda cita, una tercera, una cuarta o una quinta.

Según Alicia González, psicóloga experta en relaciones de pareja, "casi 3 de cada 4 (72%) personas en todo el mundo están activamente buscando una pareja a largo plazo para el próximo año, y dentro de esta búsqueda las personas quieren evitar inversiones emocionales en relaciones que no tengan potencial a largo plazo. Temas como expectativas de vida, metas personales, incluso visiones sobre pareja y familia (esto es clave para muchas personas) empiezan a estar sobre la mesa mucho antes".

No obstante, los flechazos siguen ocurriendo y, aunque encontrar a tu pareja ideal no es siempre tan sencillo como que se te caigan un par de folios (a la vez que a tu príncipe o princesa azul) en el pasillo de una biblioteca mientras buscas el último Premio Planeta, "no debemos bloquear nuestras emociones (como si eso fuera posible) hasta que la persona cumpla con todos nuestros requisitos como en una lista de la compra, pero sí que se prioriza una conexión más alineada con valores y objetivos, lo que puede ahorrar tiempo y reducir conflictos futuros".

Foto: CSA-Printstock/EC Diseño.

La política nos importa (también al ligar)

Si para sentir esa conexión que te hace volver a quedar con una persona tienes que compartir con ella las mismas preocupaciones (estabilidad económica, empleo, acceso a una vivienda digna y el impacto del cambio climático), y lo que nos perturba nos hace inclinarnos más a una tendencia política u otra; ¿quiere decir esto que en 2025 será más probable que acabemos encontrando el amor en alguien que vote al mismo partido que nosotros?

Alicia es clara en su respuesta: "Sí, esta preocupación por el futuro nos está llevando a buscar parejas con quienes nos sintamos más alineados en muchos aspectos, incluida la política. Aunque antes estos temas podrían parecer 'para después', ahora muchas personas los ponen sobre la mesa desde el principio porque representan valores, formas de ver el mundo y cómo enfrentar los problemas de la vida".

No hablar de temas tan profundos en una primera cita facilitaba el hecho de 'pillarte' de alguien y, más adelante, darte cuenta de que vota a un partido político que no tiene nada que ver con tu ideología política; sin embargo, con esta preocupación sobre el futuro formando parte de las tendencias a la hora de ligar en 2025, esto ha cambiado.

"Tener visiones completamente contrarias puede ser tremendamente desgastante a corto y largo plazo"

Aunque la psicóloga aclara que esto no quiere decir que exclusivamente vayamos a buscar tener una relación con una persona que piense igual que nosotros en todo, "pero sí que compartamos una base común. Esto nos hace sentir más seguros de que estamos en la misma dirección y que las grandes decisiones futuras —como criar hijos o resolver conflictos importantes— no van a ser una lucha constante. Es como elegir a alguien que ya está en la misma página del libro que tú. Tener visiones completamente contrarias puede ser tremendamente desgastante a corto y largo plazo".

Para evitar ese desgaste y no perder el tiempo, según el informe, "1 de cada 4 (27%) mujeres insiste en que estos temas se traten cuanto antes, lo que lleva a conversaciones sinceras sobre presupuestos, vivienda, cambio climático y ambiciones laborales" en las primeras citas. Y es que, aunque ligar va de amor y este artículo no quiere ser poco romántico, las relaciones se construyen, también, teniendo en cuenta otras cuestiones como el hecho de crear equipo para hacer frente, juntos, a los desafíos que están fuera de nuestro control.

"El nivel económico muchas veces marca estilos de vida, expectativas y hasta la manera de enfrentar problemas cotidianos"

Salir con una persona que comparte tus objetivos, preocupaciones y valores da sensación de estabilidad y confianza: "Si las prioridades o los retos de vida son completamente distintos, es más complicado encontrar un terreno común para construir una relación sólida". Pero no son estas cuestiones más intangibles las únicas que afectan, también lo hacen, por ejemplo, las diferencias económicas: "No porque el dinero sea lo más importante, sino porque el nivel económico muchas veces marca estilos de vida, expectativas y hasta la manera de enfrentar problemas cotidianos. Si hay una brecha muy grande, puede ser difícil conectar en cosas tan básicas como qué entendemos por éxito o cómo queremos vivir".

El mundo y nuestros ligues van de mal en peor

Cómo se encuentre el mundo en el que vivimos afecta de manera directa a nuestras relaciones y esto es algo que se ve claramente en el informe que ha publicado Bumble sobre las tendencias de 2025. Es por eso, explica Alicia González, que el Future-Proofing es la evolución de algo que ya venía ocurriendo, puesto que en "los últimos años, hemos visto cómo las relaciones han pasado de ser algo más emocional o intuitivo a ser más conscientes y estratégicas" por culpa del contexto: "Las crisis económicas, los debates sociales y el acceso a tanta información nos han empujado a pensar más a largo plazo en todos los aspectos de la vida, incluida la pareja".

"Es como si la complejidad del entorno nos hiciera buscar estabilidad en nuestras relaciones, un lugar donde podamos sentirnos seguros"

Por tanto, en un momento en el que las guerras no cesan, los problemas económicos afectan de manera tan directa a los jóvenes o el cambio climático está perjudicando a familias en todo el mundo; nos hemos vuelto más exigentes a la hora de elegir con quién iniciar una relación: "Es como si la complejidad del entorno nos hiciera buscar algo de estabilidad en nuestras relaciones, un lugar donde podamos sentirnos seguros y respaldados. No es que busquemos la perfección, pero sí queremos estar con alguien que sea un apoyo real frente a los desafíos de la vida".

Foto: Mayores en una terraza de Madrid. (EP/Eduardo Parra)

Según los datos de Bumble, el 57% de las mujeres solteras tienden a valorar más la estabilidad y la confianza a la hora de emparejarse. Esto no significa que dejen de lado otros aspectos como la atracción o la química, pero esas dos cualidades se han vuelto fundamentales porque ofrecen una sensación de anclaje en medio de tanta incertidumbre.

Al mismo tiempo, esta exigencia puede dificultar las cosas, asegura Alicia: "Si antes bastaba con la conexión emocional, ahora queremos compatibilidad, apoyo y una visión de futuro compartida. Esto filtra las opciones, pero también puede hacer que, cuando encuentras a alguien con quien encajas de verdad, la relación sea mucho más sólida y significativa".

¿Y dónde se encuentra esa confianza que tanto se busca a día de hoy? "La confianza se encuentra en las pequeñas y grandes señales que nos muestran que la otra persona es consistente, auténtica y está comprometida", responde la psicóloga; que añade: "No se trata solo de lo que dice, sino de lo que hace: si cumple lo que promete, si está ahí cuando lo necesitas, si sus valores coinciden con los tuyos y si puedes sentir que tiene la capacidad de enfrentarse a los problemas contigo, no solo por ti".

En el último barómetro mensual del CIS, el de octubre de 2024, ha quedado reflejado que una de las principales preocupaciones de los españoles es la vivienda, que ocupa la tercera posición por detrás de la inmigración y la crisis económica.

Relaciones de pareja Citas online Amor
El redactor recomienda