Los padres que cobran el alquiler a su hija por vivir con ellos: "Todo no es gratis"
La decisión de los progenitores desencadenó un debate en redes, donde los progenitores recibieron críticas y apoyo a partes iguales
- El método viral de unos padres para que sus hijas aprendan a administrar el dinero
- "Mi hijo de doce años tiene diez mil euros": Una madre explica su peculiar método para hacer que sus hijos ahorren y deja a todos en shock
La independencia económica de los jóvenes sigue siendo uno de los grandes retos en España. Según datos de Eurostat, los españoles abandonan el hogar familiar, de media, a los 30,4 años, convirtiéndose en uno de los países europeos donde la emancipación se produce más tarde. Entre las principales razones se encuentran los elevados precios del alquiler, los bajos salarios y una alta tasa de desempleo juvenil. En este contexto, surgen debates sobre cómo preparar a los jóvenes para gestionar sus recursos económicos de forma efectiva.
Un caso que ha generado un gran debate en redes sociales es el de la familia Archie, residente en un rancho de Texas. Los padres, Erika y Cody, decidieron cobrar a su hija Kylee un alquiler de 200 dólares mensuales tras su graduación del instituto.
Según declaró Cody Archie a Fox Business, el objetivo era que "se diera cuenta de que todo no es gratis... y empezar a prepararla para la edad adulta". Si Kylee prefería comprar su propia comida, la cantidad del alquiler se mantenía en 200 dólares, pero aumentaba a 300 dólares si dependía de los alimentos del hogar familiar.
Durante los nueve meses que Kylee vivió en casa tras la implantación de esta medida, los Archie defendieron que la joven adquirió habilidades financieras y una mejor perspectiva sobre el coste de la vida. "Creo que ha adquirido más perspectiva sobre cuánto cuestan las cosas en el mundo real", comentó Erika Archie.
@bar7ranch How do you feel about making your adult children pay rent to live at home? This is a REPOST from last year but since its on Fox Business News right now we thought we’d chat about it again! #Parenting #ParentsChargingRent #AdultChildren #DryHumor #Sarcasm #MarriageHumor #Marriage #CoupleTok #RanchTok #AgTok #KeepRanchin #KingOfTikTok #RanchLife #Ranch ♬ original sound - Bar 7 Ranch
La decisión desencadenó un debate en redes, donde los progenitores recibieron críticas y apoyo a partes iguales. Un usuario comentó: "Mis padres me hicieron esto. Parece más un castigo que cualquier otra cosa", mientras que otro defendió: "Responsabilidad y rendición de cuentas. Bien hecho y haré lo mismo con mi hijo".
El caso de los Archie también pone en evidencia las diferencias culturales respecto a la emancipación y la preparación para la vida adulta. En algunos países, es común que los jóvenes de 18 años abandonen el hogar familiar, mientras que en otros, como España, la dependencia económica de los padres se prolonga hasta pasados los 30 años. Según el Consejo de la Juventud de España, el 83% de los jóvenes en el país no pueden independizarse debido a factores económicos.
- El método viral de unos padres para que sus hijas aprendan a administrar el dinero
- "Mi hijo de doce años tiene diez mil euros": Una madre explica su peculiar método para hacer que sus hijos ahorren y deja a todos en shock
La independencia económica de los jóvenes sigue siendo uno de los grandes retos en España. Según datos de Eurostat, los españoles abandonan el hogar familiar, de media, a los 30,4 años, convirtiéndose en uno de los países europeos donde la emancipación se produce más tarde. Entre las principales razones se encuentran los elevados precios del alquiler, los bajos salarios y una alta tasa de desempleo juvenil. En este contexto, surgen debates sobre cómo preparar a los jóvenes para gestionar sus recursos económicos de forma efectiva.
- ¿Qué es el síndrome del compañero de piso que es muy común en padres primerizos? ACyV
- "Eran de ricos": una joven hace la compra con los productos que sus padres no se podían permitir cuando era pequeña Mónica Millán Valera
- Dejar de ser cuidados para empezar a cuidar: cómo afrontar, como hijos, el envejecimiento de nuestros padres Nuria Ibáñez