Es noticia
Así es Krampus, la tradición navideña europea más aterradora
  1. Alma, Corazón, Vida
5 de diciembre

Así es Krampus, la tradición navideña europea más aterradora

Cada región atesora en su historia tradiciones que hacen que esta fiesta no se celebre en todos lados igual. Y en algunos lugares las costumbres desconciertan a todo aquel que las ve por primera vez

Foto: Krampus: así es la tradición navideña europea más aterradora. (REUTERS / Borut Zivulovic)
Krampus: así es la tradición navideña europea más aterradora. (REUTERS / Borut Zivulovic)

Las luces y el árbol de Navidad forman parte de la decoración navideña de multitud de países del mundo. Sin embargo, cada región atesora en su historia tradiciones que hacen que esta fiesta no se celebre en todos lados igual. Y en algunos lugares las costumbres desconciertan a todo aquel que las ve por primera vez. En España, encontramos el 'caganer' y, por ejemplo, quienes cenen en Nochebuena en Portugal verán que esconden todas las escobas de casa para protegerse de los malos espíritus.

Tampoco las figuras navideñas son las mismas. En algunos sitios, los niños esperan los regalos de Papá Noel, mientras que en otros, los presentes los traen los Reyes Magos. También toman protagonismo otros personajes nada amigables. El Grinch es el antagonista de Santa Claus en los países anglosajones. En algunos países de Europa aparece el aterrador Krampus.

Quién es Krampus

Entre las tradiciones navideñas más curiosas y escalofriantes, destaca el Krampus, una criatura demoníaca mitad cabra y mitad humano que forma parte del folclore alpino. Mientras que en muchos países la Navidad está marcada por figuras benevolentes como Papá Noel o San Nicolás, en regiones como Austria y Alemania, Krampus se erige como su contraparte oscura, encargada de castigar a los niños que no se han portado bien durante el año.

El nombre de Krampus proviene del alemán krampen, que significa garra. Según la mitología, esta figura tiene raíces en las antiguas celebraciones paganas del solsticio de invierno y comparte características con criaturas como los sátiros y faunos de la mitología griega. Posteriormente, fue incorporado al cristianismo como el "gemelo malvado" de San Nicolás, un método para disciplinar a los más pequeños.

Armado con cadenas, campanillas y varas de abedul, recorre las calles durante la Krampusnacht (noche de Krampus), celebrada el 5 de diciembre

La leyenda lo describe como una bestia peluda con grandes cuernos, colmillos y pezuñas. Armado con cadenas, campanillas y varas de abedul, recorre las calles durante la Krampusnacht (noche de Krampus), celebrada el 5 de diciembre, víspera del día de San Nicolás. Según la tradición, este personaje castiga a los niños malos, los encierra en su saco y los arrastra al infierno si su comportamiento ha sido especialmente terrible.

En muchas localidades de Austria y Alemania, la tradición de la Krampusnacht sigue viva. Esa noche, adultos disfrazados de Krampus recorren las calles en un espectáculo que combina terror y diversión. En algunas ciudades las familias se reúnen para presenciar desfiles en los que jóvenes ataviados con trajes de piel, máscaras talladas en madera y cinturones con cencerros, desfilan entre carros en llamas para recrear una atmósfera verdaderamente escalofriante.

Foto: Fuente: iStock

Además de la Krampusnacht, otra celebración asociada a esta criatura es la Krampuslauf o "carrera de Krampus". Esta tradición, que no está vinculada a una fecha específica, permite a los participantes disfrazarse y correr por las calles mientras asustan a los espectadores, un ritual que originalmente servía para que los hombres adultos se desahogaran. Hoy, se ha convertido en una de las tradiciones más peculiares del mundo que asombra a todo aquel que visita estos países durante la Navidad.

Las luces y el árbol de Navidad forman parte de la decoración navideña de multitud de países del mundo. Sin embargo, cada región atesora en su historia tradiciones que hacen que esta fiesta no se celebre en todos lados igual. Y en algunos lugares las costumbres desconciertan a todo aquel que las ve por primera vez. En España, encontramos el 'caganer' y, por ejemplo, quienes cenen en Nochebuena en Portugal verán que esconden todas las escobas de casa para protegerse de los malos espíritus.

Navidad
El redactor recomienda