Es noticia
Los errores más comunes que cometes cuando haces limpieza en casa (y que afectan a tu salud)
  1. Alma, Corazón, Vida
TEN CUIDADO

Los errores más comunes que cometes cuando haces limpieza en casa (y que afectan a tu salud)

Un hábito cotidiano puede volverse un riesgo si no se realiza correctamente. Expertos advierten sobre prácticas que comprometen la salud en espacios domésticos húmedos, donde bacterias y moho proliferan

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

La limpieza del hogar, aunque rutinaria, no siempre se realiza de forma adecuada, y ciertos errores comunes podrían estar comprometiendo tanto la efectividad del proceso como la salud de quienes habitan en casa. Expertos en limpieza y salud han identificado en un reciente artículo de la revista Best Life prácticas incorrectas que muchas personas llevan a cabo sin darse cuenta.

Según la Smitha Gudipati, especialista en enfermedades infecciosas, las zonas húmedas como el baño son un entorno ideal para la proliferación de bacterias. Por ello, limpiar regularmente este espacio es fundamental, pero debe hacerse correctamente para evitar problemas. Un error habitual es no quitar el polvo antes de comenzar. Como explican desde Blue Daisy Maids, al omitir este paso, el polvo se desplaza en lugar de eliminarse, permitiendo que las bacterias escondidas sigan acumulándose.

El equilibrio también es clave: tanto la limpieza excesiva como la insuficiente pueden ser contraproducentes. Kelly Reynolds, experta en salud pública, señala que una limpieza semanal suele ser suficiente, salvo en casos excepcionales, como compartir baño con alguien enfermo, donde una limpieza diaria puede ser necesaria. Otro fallo frecuente es mezclar productos químicos sin conocer sus riesgos. Laura Haupert advierte que combinar sustancias como lejía y amoníaco genera vapores tóxicos que pueden dañar las vías respiratorias, sobre todo si no se ventila correctamente el espacio. Por ello, es esencial usar siempre el extractor o abrir ventanas tras limpiar con productos químicos.

Pequeños detalles como evitar el uso de toallas de papel para limpiar espejos o superficies pueden marcar una gran diferencia

La limpieza de herramientas también suele pasarse por alto. El cepillo del inodoro, por ejemplo, puede acumular bacterias si no se higieniza adecuadamente. El sitio Better Home Cleaning sugiere sumergirlo en vinagre blanco una vez al mes y asegurarse de que esté completamente seco antes de guardarlo. Además, pequeños detalles como evitar el uso de toallas de papel para limpiar espejos o superficies pueden marcar una gran diferencia. Spencer Martin, experto en el mundo de la limpieza, recomienda optar por paños biodegradables como los de celulosa y pulpa de madera, más efectivos y sostenibles.

Foto: Nuevas tendencias de decoración navideña (Jonathan Borba/Pexels)

Finalmente, elementos como las cortinas de ducha, que suelen ser ignorados, pueden albergar millones de bacterias, según Gudipati. Tanto las cortinas de plástico como las de tela deben lavarse regularmente para prevenir la acumulación de moho y hongos, especialmente en climas húmedos.

La limpieza del hogar, aunque rutinaria, no siempre se realiza de forma adecuada, y ciertos errores comunes podrían estar comprometiendo tanto la efectividad del proceso como la salud de quienes habitan en casa. Expertos en limpieza y salud han identificado en un reciente artículo de la revista Best Life prácticas incorrectas que muchas personas llevan a cabo sin darse cuenta.

Virales Trucos
El redactor recomienda