Es noticia
Por qué no debes contestar a las preguntas que te hagan tus hijos: "Sí, has oído bien"
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

Por qué no debes contestar a las preguntas que te hagan tus hijos: "Sí, has oído bien"

Un enfoque diferente en la crianza propone transformar estas conversaciones en una herramienta para estimular su curiosidad y su capacidad de razonamiento

Foto: Fuente: TikTok/iStock
Fuente: TikTok/iStock

Responder automáticamente a las preguntas de tus hijos podría no ser la mejor estrategia para su desarrollo. Así lo explica Alberto Soler, psicólogo y divulgador en TikTok, quien asegura que fomentar la curiosidad infantil es más valioso que ofrecerles respuestas inmediatas. Este enfoque plantea un cambio de perspectiva en la crianza, destacando la importancia de las preguntas como herramienta clave para potenciar la inteligencia y la creatividad en los niños.

Soler detalla que, en lugar de lucirnos con nuestras respuestas, deberíamos devolverles la pelota con preguntas como: “¿Y tú qué piensas?” o “¿Por qué crees que pasa eso?”. Según el psicólogo, este método ayuda a los pequeños a mantener activa su corriente de pensamiento, lo que favorece su capacidad para cuestionar el mundo que los rodea. “Es mucho más importante para su desarrollo cerebral que las respuestas que tú puedas darles”, afirma en el vídeo.

La curiosidad natural de los niños, especialmente durante la etapa en la que todo parece despertar su interés, es un motor fundamental para el aprendizaje. Soler explica que, aunque podemos ofrecer pistas o respuestas al final de la conversación, hacerlo de inmediato corta el proceso de reflexión y reduce las oportunidades de que formulen nuevas preguntas.

El objetivo, según el experto, no es únicamente resolver dudas, sino alimentar la habilidad de pensar por sí mismos. Incluso plantea que, aunque las preguntas puedan poner a prueba nuestros propios conocimientos, la clave está en evitar convertirnos en “profesores” que siempre tienen la respuesta correcta.

Este enfoque no solo refuerza el pensamiento crítico, sino que también fortalece el vínculo con los hijos al involucrarnos en su manera de explorar el mundo. En palabras de Soler, “cuando les devolvemos la pregunta, estamos dando espacio a su imaginación y aprendizaje, mucho más que con cualquier explicación que podamos ofrecer”. La próxima vez que tu hijo te sorprenda con un "¿Por qué...?" tal vez la mejor respuesta sea otra pregunta.

Responder automáticamente a las preguntas de tus hijos podría no ser la mejor estrategia para su desarrollo. Así lo explica Alberto Soler, psicólogo y divulgador en TikTok, quien asegura que fomentar la curiosidad infantil es más valioso que ofrecerles respuestas inmediatas. Este enfoque plantea un cambio de perspectiva en la crianza, destacando la importancia de las preguntas como herramienta clave para potenciar la inteligencia y la creatividad en los niños.

Psicología