Es noticia
Los elementos de tu dormitorio que más suciedad acumulan: uno de ellos lo empleas todas las noches
  1. Alma, Corazón, Vida
Mantenlos vigilados

Los elementos de tu dormitorio que más suciedad acumulan: uno de ellos lo empleas todas las noches

Nuestra habitación puede ser un auténtico foco de bacterias en multitud de sus rincones, por lo que debemos prestar atención para que no supongan un riesgo para nuestra salud.

Foto: Estos son los puntos de nuestro dormitorio que más suciedad acumulan. (Pinterest)
Estos son los puntos de nuestro dormitorio que más suciedad acumulan. (Pinterest)

Las tareas del hogar pueden resultar especialmente arduas para numerosos individuos. Mantener el bienestar del interior de nuestros hogares requiere de una atención y unos cuidados básicos que deben practicarse con cierta regularidad. Dentro de este proceso están incluidas, por supuesto, las labores de limpieza doméstica.

Disponer de nuestra vivienda impoluta habitualmente se puede llegar a complicar bastante, ya que la suciedad se puede acumular hasta en sus rincones más recónditos. Si bien cada sala de la misma requiere de unos cuidados específicos, una de las que más implicación necesita a la hora de dejarla como los chorros del oro es nuestro dormitorio. Y es que es aquí donde solemos pasar más horas durante el día.

Foto: Un producto fácil de usar y muy efectivo. (Pexels/SHVETS Production)

Por lo general, las personas solemos dormir alrededor de unas siete u ocho horas diarias. En ese tiempo, nos encontramos totalmente expuestos a las diferentes bacterias y gérmenes que se aglutinan progresivamente en cada rincón de nuestra habitación. Estos pueden llegar a suponer un verdadero problema para nuestra salud si no le damos la importancia correspondiente.

Tres puntos clave

En este sentido, son varios los puntos del dormitorio que se muestran como verdaderos caldos de cultivo para los gérmenes y la suciedad. Uno de ellos son las lámparas. Y es que tanto las pantallas como las bases de las mismas suelen atraer una gran cantidad de polvo y restos que se pueden acumular a un ritmo mayor que en otros puntos de la sala. En este sentido, no debemos actuar únicamente con una sencilla limpieza, empleando productos desinfectantes para eliminar cualquier rastro de agentes indeseados.

Foto: ECómo convertir el detergente de ropa en un producto de limpieza mágico. (Bowonpat Sakaew/Getty)

Otro de los elementos que supone un foco para todo tipo de residuos problemáticos son las cortinas de las ventanas. El polvo es el primero que suele encontrar refugio entre sus telas. Sin embargo, el moho originado por la humedad en el ambiente o el pelaje sobrante que nuestras mascotas arrojan al pasar por el lugar también se quedan adheridas a las mismas, lo que conlleva la aparición de bacterias en la habitación. Es por ello que debemos lavarlas al menos dos veces de manera anual para que estas no aglutinen un exceso de suciedad muy severo.

Por último, el objeto que supone el caldo de cultivo principal de gérmenes es, indudablemente, la almohada. Si bien puede albergar agentes más neutrales, como piel muerta, sudor o saliva, es recomendable cambiar o lavar sus fundas al menos una vez por semana. Y es que el moho y las pequeñas bacterias que se adhieren a su superficie presentan un cierto riesgo para nuestra salud cada noche que apoyamos nuestras cabezas en ellas.

Las tareas del hogar pueden resultar especialmente arduas para numerosos individuos. Mantener el bienestar del interior de nuestros hogares requiere de una atención y unos cuidados básicos que deben practicarse con cierta regularidad. Dentro de este proceso están incluidas, por supuesto, las labores de limpieza doméstica.

Trucos Hogares
El redactor recomienda