Es noticia
¿Qué es el síndrome del compañero de piso que es muy común en padres primerizos?
  1. Alma, Corazón, Vida
Te puede pasar

¿Qué es el síndrome del compañero de piso que es muy común en padres primerizos?

Distanciarte de tu pareja cuando tenéis a vuestro primer hijo es más normal de lo que a priori podría parecer. A muchas parejas les ocurre...

Foto: Una pareja distante (iStock)
Una pareja distante (iStock)

El síndrome del compañero de piso se presenta cada vez con más frecuencia en parejas que recientemente han tenido su primer hijo.

Este fenómeno, que surge de profundas observaciones en el ámbito psicológico, evidencia una significativa reducción en la intimidad emocional y física entre los cónyuges, quienes, aunque comparten un hogar y responsabilidades diarias, experimentan un vínculo cada vez más distante.

Muchas parejas sufren esto por diferentes motivos, pero ser padres por primera vez es sin duda uno de los más comunes.

Impacto en padres primerizos

Con la incorporación de un nuevo miembro en la familia, la dinámica entre los cónyuges sufre un cambio drástico, desplazando gran parte de la energía y atención hacia el cuidado del bebé. Este ajuste, a pesar de ser comprensible, puede provocar que los miembros de la pareja se perciban más como compañeros de vivienda que como socios amorosos.

Las principales alarmas incluyen la ausencia de diálogo sobre asuntos personales y emocionales, la disminución del contacto íntimo y la preeminencia del rol parental o la administración del hogar por sobre la relación. Es esencial que las parejas identifiquen estos indicadores y actúen sobre ellos antes de que la relación se deteriore.

Foto: Fuente: iStock

Estrategias para reavivar la relación

Los terapeutas de pareja recomiendan buscar maneras de reactivar la conexión inicial, como establecer citas nocturnas de manera regular, emprender nuevas actividades juntas y, primordialmente, sostener una comunicación abierta y sincera. Reconectar no consiste únicamente en un acto de voluntad, sino en un proceso que exige dedicación y compromiso.

Abordar el síndrome del compañero de piso no solo favorece a la pareja, sino que también influye positivamente en el desarrollo emocional y psicológico del menor

En un contexto donde el bienestar emocional es crucial para preservar una atmósfera familiar saludable, abordar el síndrome del compañero de piso no solo favorece a la pareja, sino que también influye positivamente en el desarrollo emocional y psicológico del menor.

Conscientes de esta problemática, se recomienda que las parejas soliciten asesoramiento temprano y no esperen a que la distancia emocional se convierta en un desafío insuperable. Así, este síndrome, aunque representa un obstáculo considerable, también ofrece una oportunidad para fortalecer la unión y redefinir el compromiso mutuo en esta nueva fase de sus vidas.

El síndrome del compañero de piso se presenta cada vez con más frecuencia en parejas que recientemente han tenido su primer hijo.

HIjos Relaciones de pareja
El redactor recomienda