Es noticia
"Ahora soy rica": Una cubana cuenta cómo ha cambiado su vida desde que vive en España
  1. Alma, Corazón, Vida
CHOQUES CULTURALES

"Ahora soy rica": Una cubana cuenta cómo ha cambiado su vida desde que vive en España

La ‘tiktoker’ cubana, Anita Mateu, residente en España desde hace un tiempo, relata en redes sociales cómo su vida ha dado un giro inesperado desde su llegada, sorprendiendo a sus seguidores con su nueva perspectiva

Foto: Una 'tiktoker' cubana cuenta porqué considera que es "rica" desde que está en España (TikTok: @anita.mateu)
Una 'tiktoker' cubana cuenta porqué considera que es "rica" desde que está en España (TikTok: @anita.mateu)

La llegada de expatriados a España supone un impacto cultural que se vive de formas muy distintas. Para quienes llegan desde países con economías y contextos socio-culturales diferentes, el cambio no solo implica la adaptación a una nueva cultura, sino también el descubrimiento de nuevos y, en algunos casos, sorprendentes “lujos” cotidianos.

Mudarse a otro país es una experiencia llena de retos y aprendizajes, y España no es la excepción. Más allá de la nostalgia por los amigos y la familia, existe un proceso de adaptación que se vuelve enriquecedor para muchos, permitiendo ver la vida desde una nueva perspectiva. Las costumbres locales, la amplia oferta de productos y servicios, y el estilo de vida en España, pueden ser un choque cultural para quienes vienen de realidades más limitadas, aunque abre la puerta a un cambio de mentalidad.

Foto: Anita en su vídeo de TikTok (@anita.mateu)

En el caso de los latinoamericanos, estos contrastes suelen ser significativos, especialmente para aquellos que, como la creadora de contenido cubana Anita Mateu, han crecido en países con limitaciones de bienes y servicios básicos. Radicada en Galicia desde hace dos años, Mateu ha relatado en sus redes sociales como ha sido su experiencia de adaptación en España y en uno de sus últimos vídeos vuelve a dar muestras de ello.

“Ahora soy rica”

“Ahora soy rica porque tengo ciertos privilegios que antes no tenía. De hecho, no los tuve nunca en mi vida”, cuenta la joven cubana sobre las comodidades que para muchos son habituales y que pueden ser un verdadero lujo para otros. Uno de esos privilegios que destaca Mateu es “no saber qué vas a comer hoy, porque tienes tantas opciones que no sabes elegir”. En su país natal, explica, “se sabía siempre qué iba a comer porque siempre era lo mismo: arroz y frijoles con lo que hubiera de carne, o croquetas, o salchichas, o picadillo. Ya no hay más opciones”. La creadora revela que en España se asombra ante la variedad de productos en los supermercados, señalando que “todavía hay cosas que yo no he probado y llevo dos años aquí”.

Además de la comida, Anita subraya el acceso a ropa como un privilegio que nunca tuvo en Cuba. “Cuántos abrigos tengo ahora… Yo no tenía tanta ropa y tengo este escaparate lleno de ropa y el otro también lleno”, afirma. En su vida en la isla, su ropa se limitaba a “tres trapitos” que solía heredar de sus primas. Este cambio le permite experimentar algo tan sencillo como tener “ropa para andar” y “ropa para salir”, categorías que, cuenta, no tenían sentido en su vida en Cuba, donde vestir era más una necesidad básica que una elección.

"Tienes tantas opciones que no sabes elegir", explica Anita sobre la comida y la ropa

Finalmente, Mateu menciona la posibilidad de comer en restaurantes como otro privilegio inalcanzable en Cuba. “Qué privilegio poder salir y comer en un restaurante, lo que tú quieras”, reflexiona. En su vida en la isla, salir a comer fuera era un evento reservado para cumpleaños o fechas especiales. “Los planes con tus amigas allá, o por lo menos con mis amigas… era irnos a sentar a un parque, a conversar, no a comprar nada en ninguna parte, porque nunca teníamos dinero”, concluye la cubana.

La llegada de expatriados a España supone un impacto cultural que se vive de formas muy distintas. Para quienes llegan desde países con economías y contextos socio-culturales diferentes, el cambio no solo implica la adaptación a una nueva cultura, sino también el descubrimiento de nuevos y, en algunos casos, sorprendentes “lujos” cotidianos.

TikTok Virales
El redactor recomienda