Es noticia
La ciudad española elegida como una de las más baratas del mundo para beber cerveza (y no es Granada)
  1. Alma, Corazón, Vida
Toma nota

La ciudad española elegida como una de las más baratas del mundo para beber cerveza (y no es Granada)

El estudio elaborado por 'Magnet Kitchens', que ha utilizado datos de la plataforma Numbeo, ha confirmado que esta ciudad es un destino obligatorio para los amantes de la cerveza a buen precio

Foto: (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

El consumo de cerveza en España ha experimentado una leve caída en el último año. Según el reciente Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza presentado por Cerveceros de España, el consumo per cápita se ha situado en 56 litros por persona en 2023, dos litros menos que el año anterior. Aunque esta disminución del 3,5% podría parecer insignificante, refleja una tendencia que la industria cervecera atribuye principalmente a la inflación y a un aumento del ahorro en los hogares.

Sin embargo, mientras los índices de consumo fluctúan, lo que no parece cambiar es el amor por la buena cerveza a precios accesibles. De hecho, España ha sido destacada por tener algunos de los precios más bajos para disfrutar de una cerveza en comparación con el resto del mundo, según un estudio realizado por Magnet Kitchens, una cadena británica que se dedica al análisis de tendencias de mercado.

placeholder (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

Dentro del análisis, que ha estudiado a un total de 190 ciudades globales, 18 ciudades españolas han logrado colarse entre las 50 primeras con los precios más asequibles para beber cerveza. Pero, aunque muchos podrían pensar que Granada, famosa por sus tapas generosas y sus cañas económicas, estaría en la cima del ranking, no es así. La sorpresa la ha dado Zaragoza.

Zaragoza se ha coronado como la ciudad española más barata para comprar una botella de cerveza, con un precio medio de solo 0,86 euros. Esta cifra no solo la convierte en la ciudad más económica de España, sino que también la posiciona como la tercera más barata del mundo. Por delante de la capital aragonesa está, por ejemplo, Taranto, donde la cerveza se consigue por 0,77 euros.

Foto: ¿Botellín frío en verano? Esto es lo que opina este 'tiktoker' (TikTok: @eldel_barr)

Para los viajeros que buscan disfrutar de una cerveza sin que su bolsillo se resienta, Zaragoza ha emergido como una parada obligatoria. El estudio de Magnet Kitchens, que utilizó datos de la plataforma Numbeo, ha confirmado que esta ciudad de Aragón se ha convertido en un referente a la hora de brindar calidad y buen precio en su oferta cervecera.

No es la primera vez que Aragón recibe reconocimiento en este ámbito: la cerveza Ambar, nacida en Zaragoza, ya fue galardonada como la mejor del mundo en la última edición del World Beer Challenge, lo que demuestra que aquí no solo se trata de precio, sino también de excelencia en la producción.

El precio en Zaragoza es hasta dos veces inferior al de Córdoba, la ciudad más cara de España para beber cerveza, donde una botella puede costar hasta 1,97 euros.

Foto: Las cosas que nunca deben cobrarte en un bar o restaurante pero te intentan colar (Fuente: iStock)

Zaragoza no solo destaca por sus precios imbatibles, sino también por la calidad de vida que ofrece. Es una ciudad conocida por su patrimonio histórico y su vibrante vida cultural, lo que la convierte en un destino atractivo no solo para los locales, sino también para turistas. Los visitantes que llegan a la ciudad pueden disfrutar de su famosa Basílica del Pilar, su casco antiguo, y por supuesto, una buena cerveza a un precio que no se ve en muchas otras partes de Europa.

La razón detrás de los bajos precios podría estar relacionada con una menor demanda en comparación con grandes ciudades como Madrid o Barcelona, lo que permite a los bares y restaurantes ofrecer precios más competitivos.

El consumo de cerveza en España ha experimentado una leve caída en el último año. Según el reciente Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza presentado por Cerveceros de España, el consumo per cápita se ha situado en 56 litros por persona en 2023, dos litros menos que el año anterior. Aunque esta disminución del 3,5% podría parecer insignificante, refleja una tendencia que la industria cervecera atribuye principalmente a la inflación y a un aumento del ahorro en los hogares.

Cerveza
El redactor recomienda